Diario de León

trascastro

Fornela reivindica sus danzas y sus loas

El relevo generacional continúa entre los danzantes.

El relevo generacional continúa entre los danzantes.

Publicado por
Manuel Macías. leonalsol@diariodeleon.es
León

Creado:

Actualizado:

El día grande de la fiesta de Tracastro en el valle de Fornela tuvo lugar ayer, en un encuentro al que acudieron centenares de personas. Aunque el número de habitantes en Peranzanes es menor de 400, el alcalde, Vicente Díaz, afirmó que en época estival el número de personas que habitan el valle es de cuatro mil. A las 12.00 horas comenzó la procesión alrededor del templo con la Virgen patrona del valle, la de Chano y la de Peranzanes, que fueron acompañadas por el grupo de danzantes, un acto al que le siguió la misa solemne.

Tras esto, llegó el momento de la lectura de las loas, honor que este año recayó en una vecina de Tracastro. Posteriormente se hizo la entrega de las llaves a Cariseda, localidad que proclamará las loas el año próximo a través de uno de sus vecinos. Una vez realizado el traspaso de llaves, el alcalde de Cubillos del Sil, José Luis Ramón, pronunció unas palabras con las que mostraba su gratitud al valle de Fornela —«aquí me encuentro como en casa», aseguró—.

Y llegó el momento del discurso del mantenedor, que este año fue el locutor radiofónico Francisco Sáez. El pregonero habló de su relación con el valle como «algo que nació como curiosidad, pero que ahora inunda mi corazón». Una vez finalizados los discursos, los danzantes volvieron a aparecer en un espectáculo que se prolongó cerca de 20 minutos y que fue recompensado con vítores y muestras de admiración. Las danzas están documentadas desde hace cinco siglos, aunque su antigüedad podría ser mayor. Los vecinos del valle de Fornela esperan que su romería de Trascastro logre el reconocimiento de fiesta de interés regional con gran impaciencia.

tracking