Diario de León

obra colosal en un pequeño refugio

Helicóptero acarreando los 3.200 kilos de material para el refugio en el entorno de Susañe del Sil.

Helicóptero acarreando los 3.200 kilos de material para el refugio en el entorno de Susañe del Sil.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Los esfuerzos y voluntades por parte de la Junta Vecinal de Susañe del Sil, el Ayuntamiento de Palacios del Sil y la Fundación Oso Pardo (FOP) han conseguido evitar la construcción de una pista para subir material a un refugio de montaña ubicado en el entorno de Susañe del Sil mediante un vuelo en helicóptero realizado ayer.

El refugio está situado en un lugar inaccesible para un vehículo y en un valle con un alto valor para la reproducción de los osos, ya que todos los años se detectan en el mismo dos o tres osas con crías, motivo por el que se ha descartado la construcción de esta pista. La búsqueda de una solución por parte de estos tres organismos para preservar el el hábitat del oso pardo acordó subir los 3.200 kilos de material —gran parte de esta cantidad es agua— mediante helicóptero.

En el reparto de tareas para la consecución de esta acción, la FOP ha financiado el vuelo y el ayuntamiento los materiales, mientras que la Junta Vecinal se hará cargo de la obra.

Los cuatro vuelos, realizados con la empresa Sky Helicópteros ayer se suman a los ya realizados en los años 2004 y 2005 en el mismo lugar para acarrear el material que permitió la restauración de dos refugios. «Aunque en estos tiempos conseguir fondos supone un esfuerzo considerable, creemos que es positivo apoyar y ser parte de estas iniciativas locales, que ponen de manifiesto la sensibilidad de los habitantes de Susañe y del Ayuntamiento de Palacios y la posibilidad de compatibilizar las necesidades locales con la conservación del oso pardo», ha declarado Guillermo Palomero, presidente de la FOP.

La zona donde se han realizado los vuelos forma parte de los Ancares leoneses. Es en esta zona donde se encuentra el núcleo más importante de la Cordillera Cantábrica para la reproducción del oso pardo que cuenta con unos 180 ejemplares este año.

Sobre datos obtenidos en el 2012, se puede confirmar el aumento de la población de osos en la zona con un diez por ciento más frente a otros años, con tando con 28 osas y 53 oseznos.

pablo guerra nicolás

leonalsol@diariodeleon.es

tracking