Diario de León

El Hospital de León tendrá unidad de continuidad asistencial antes de enero

La disponibilidad de la historia clínica electrónica es condición previa fundamental.

Fachada principal del Complejo Asistencial Universitario de León.

Fachada principal del Complejo Asistencial Universitario de León.

Publicado por
m.a.z. | león
León

Creado:

Actualizado:

El Complejo Asistencial Universitario de León y el Hospital de El Bierzo dispondrán de unidades de continuidad asistencial antes del próximo mes de enero. Gracias a esta novedad, será posible coordinar la atención que reciben los pacientes crónicos con cierta complejidad y que sufren episodios de desestabilización con frecuencia.

Estos dispositivos, que permitirán reducir los ingresos y estancias hospitalarias y agilizarán las consultas, son una estructura «clave» para adaptar la estructura sanitaria a la cronicidad ya que hasta ahora estaba diseñada para tratar procesos agudos.

Sanidad está trabajando en la definición de las funciones que tendrán las nuevas unidades de continuidad asistencial, que incluirán profesionales de Primaria, Medicina Interna y Geriatría y que son uno de los proyectos ‘estrella’ de la Estrategia de Atención a Crónicos.

El objetivo es que al finalizar 2013 esté cerrado el mapa en Ávila, Burgos, León, El Bierzo, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Zamora y Valladolid (Este y Oeste) para que de forma progresiva alcance «velocidad de crucero». El ritmo de actividad será «lento» al principio, según reconoció en declaraciones a Ical el director general de Asistencia Sanitaria, José María Pino.

El objetivo que se marca la Junta es conseguir una integración global del proceso en los niveles asistenciales para evitar duplicidades. Para ello, Sanidad está ultimando el acceso a la historia clínica única a través de las plataformas electrónicas Medora (Primaria) y Jimena (Hospitalaria), lo que espera tener resulto a finales de este año.

Hoja de ruta

Esta adaptación tecnológica es necesaria para que los profesionales puedan consultar en la historia de un paciente la guía clínica o la ‘hoja de ruta’ a seguir para tratarlo de forma adecuada en base a evidencias científicas.

Sanidad pretende que en menos de dos años estas unidades estén completamente operativas para revolucionar la recepción de los pacientes crónicos en los hospitales. Se trata por tanto de adaptar el sistema a estos enfermos que suponen, según diferentes estimaciones, el 70 por ciento del gasto sanitario, y que son responsables del 80 por ciento de las consultas totales, así como de un elevado porcentaje de ingresos hospitalarios y de una de cada tres visitas a los servicios de urgencias, según los datos recabados.

La Consejería pretende que estos dispositivos gestionen la entrada de pacientes crónicos a los hospitales cuando sufren recaídas o crisis, con el objetivo de estabilizar su enfermedad y darle el alta «lo antes posible». Sanidad reconoce que la «estanqueidad» de los servicios hospitalarios alargan en ocasiones el periodo de asistencia cuando el usuario depende de varias unidades o se producen nuevos ingresos por falta de coordinación entre ellos.

tracking