Diario de León

La Policía apunta al abono de una granja como el origen del olor en el municipio

El movimiento y el traslado en camiones por las calles habría expandido el hedor.

La calle Azorín fue una de las zonas más afectadas, desde San Andrés hasta el límite con León.

La calle Azorín fue una de las zonas más afectadas, desde San Andrés hasta el límite con León.

Publicado por
nuria gonzález | san andrés
León

Creado:

Actualizado:

La Policía Local de San Andrés del Rabanedo investiga el origen de un olor nauseabundo que inundó ayer por la tarde el municipio y que afectó, especialmente, al pueblo de San Andrés, a Villabalter y al entorno del Ayuntamiento hasta llegar al límite con León.

Según las primeras investigaciones el olor, que continuaba a primera hora de la noche, podría deberse al movimiento de grandes cantidades de estiércol en alguna de las explotaciones ganaderas que existen en el municipio, lo que habría expandido el hedor.

La acumulación de abono durante el verano, ya fermentado, y la posibilidad de que se haya movido para trasladarlo en camiones que podrían haber dejado rastro por las calles del municipio puede haber sido la causa de un olor tan desagradable que provocó numerosas llamadas a la Policía Local durante la tarde de ayer.

Fueron los propios agentes los que detectaron el fuerte hedor que se podía respirar en el exterior de su propia sede, situada en la Casa Consistorial, una de las zonas más afectadas, y comenzaron a patrullar el municipio en busca de su origen.

Hasta primera hora de la noche, los agentes recorrieron las diferentes empresas y explotaciones ganaderas que podían ser susceptibles de desprender este tipo de hedor aunque será a primera hora de la mañana cuando se identifique la granja que ha causado este malestar a los ciudadanos.

Tanto el concejal de Policía, Francisco Herrero, como la responsable de Medio Ambiente, Noelia Álvarez, estuvieron al tanto de la investigación de la Policía Local que elaborará hoy el informe definitivo con las causas que han provocado el olor.

Después se analizará si existe algún tipo de sanción para la explotación ganadera que haya causado esta situación aunque no es probable si tiene todos los papeles en regla y si no ha incumplido la legislación en materia de medio ambiente en el tratamiento del estiércol.

No es la primera vez que algo así sucede en San Andrés del Rabanedo. De hecho, en enero del año 2012 se dio una situación similar que se prolongó durante varios días y cuyo origen fue similar, el abono acumulado en una granja y la falta de lluvias. En esta ocasión, el hedor llegó hasta la capital leonesa, tal y como ocurrió ayer, dónde los vecinos de la glorieta de Malpaso o la calle Azorín lo apreciaron de manera evidente.

tracking