Diario de León

| san andrés del rabanedo |

El Pleno declara «irrenunciable» el soterramiento, pero por distintas vías

PP y UPL se abonan a la alternativa Azorín, el resto de la oposición a la original.

Un momento de la sesión plenaria celebrada ayer en San Andrés del Rabanedo.

Un momento de la sesión plenaria celebrada ayer en San Andrés del Rabanedo.

Publicado por
r. arias | san andrés
León

Creado:

Actualizado:

Por unanimidad. El Pleno del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo declaró ayer «irrenunciable» el soterramiento del ferrocarril en el municipio. Todos los grupos políticos apoyaron dicho planteamiento frente a cualquier postura de otro ámbito institucional que pretenda socavar la aspiración histórica a acabar con la división urbana de la traza ferroviaria. Aunque en el debate de la moción presentada por Luis Herrero Rubinat (IxSA) quedaron de relieve las profundas diferencias respecto a la alternativa que debe defenderse.

Toda la oposición, encabezada por el PSOE y a excepción de la UPL, se enrocó en la supresión de las vías hasta la calle Voluntario Ángel Soto, defenestrando como una simple idea, sin mayor sustento técnico ni económico, la postura del PP y de su alcalde, Gregorio Chamorro, de llevar el nuevo proyecto a través de la calle Azorín.

En esta dualidad de planteamientos se concentraron la mayoría de las intervenciones. La concejal de Urbanismo del equipo de gobierno, Elena Prieto, volvió a recordar a la socialista María Eugenia Gancedo que el proyecto de integración en las condiciones inicialmente pergeñadas es irrealizable, sobre todo en términos económicos. Fue una tesis a la que también se sumó el leonesista Manuel Arias.

El regidor, Gregorio Chamorro, zanjó la discusión tras ratificar su apoyo a la irrenunciabilidad del soterramiento, asegurando que en este tema sólo se puede ser «realistas o demagogos». Y apuntó a su equipo al primer grupos, puesto que el defendido por los socialistas en épocas de bonanza era «irrealizable» y con la crisis actual «imposible» por su multimillonario y desorbitado coste. De modo que corroboró que San Andrés seguirá «haciendo planteamientos donde tiene que hacerlos y los explicará cuando sean materializables», en alusión a las críticas recibidas sobre la inconsistencia de la fórmula para abaratar el proyecto a través de Azorín. Chamorro refutó a Gancedo sobre una supuesta mala relación con el alcalde de León, que defiende una solución de integración que perjudicaría a la población de San Andrés. La moción de apoyo se trasladará a la Junta de Castilla y León, el Ministerio de Fomento, Adif y al Ayuntamiento de León.

Con mucha menos relevancia urbanística, el Pleno dio luz verde asimismo con los votos del PP a la puesta en marcha de dos proyectos de urbanización de los tramos de la calle El Viento, en San Andrés, y Los Guindos, en Trobajo del Camino. Con idénticos apoyos, dentro del capítulo de servicios sociales se aprobó definitivamente el reglamento que regirá el funcionamiento del aula lúdica tras varios años de vacío. La concejala de Educación, Teresa Lage, explicó que las alegaciones de los diferentes grupos políticos que se han admitido han sido consensuadas con las personas que dirigen este centro, que son las que mejor conocen las condiciones de las familias solicitantes. Por su parte, el alcalde indicó que lo más importante es que ya existe un instrumento básico que puede ser mejorable y que se modificará si se detectan otras necesidades. «Lo importante es que el funcionamiento del aula lúdica se regirá por criterios equitativos e igualitarios», precisó.

tracking