Diario de León

Abrir la trapa municipal le cuesta cada día a León 353.485 euros

La puesta en funcionamiento de la ciudad genera facturas diarias para el Ayuntamiento de 173.888 euros en personal, 19.216 euros en mantenimiento de edificios o 13.863 de bus .

Publicado por
álvaro caballero | león
León

Creado:

Actualizado:

El primer sonido es un aspirador. Habrá más. Bocinas, motores, señales para invidentes, impresoras, picos, palas. El recorrido acústico que define el funcionamiento de una jornada normal en León. El tránsito incesante de una maquinaria que gasta cada día 353.485 euros con sólo abrir los ojos. El motor de una ciudad de 131.680 habitantes censados, pero en la que más de 250.000 personas entran y salen a diario, que consume servicios a poco que un vecino pise la calle. A 2,68 euros por cabeza. Un presupuesto de 129.022.168 euros al año, de acuerdo a los datos de ejecución presupuestaria del ejercicio actual y del avance de previsiones para el 2014.

La ciudad se despereza con los trabajadores de la empresa mixta de limpieza de interiores, que se lleva 11.151 euros cada jornada para poner a punto las más de un centenar de sedes municipales. Los aspiradores que recorren los edificios en cuyos sótanos zumban las calefacciones en las que se queman 4.589 euros cada día para ponerse a los 21 grados, incluidos los 19 colegios de educación Primaria y el centro de adultos cuyo mantenimiento corre a cargo de la administración municipal. La partida presupuestaria de conservación de infraestructuras y edificios que se engrosa apenas se enciende la luz para arrastrar un recibo de 4.823 euros con cargo al consumo eléctrico.

A la energía eléctrica se enchufan los semáforos, que aparejan una factura de 1.205 euros con cargo al contrato de control y mantenimiento con la empresa Telvent. El sistema de ordenación del tráfico en el que se ven inmersos los 231 vehículos del parque móvil municipal que necesitan 2.096 euros de combustible para funcionar cada día: 1.532 euros para los camiones y barredoras de recogida de basura y limpieza viaria y 564 euros para el resto de coches utilizados por la corporación y las furgonetas y camiones de los servicios de obras o eléctricos. Participantes de una circulación viaria en la que la grúa, contratada con dos empresas leonesas desde 1978, deja una factura de 493 euros cada jornada para arrastrar los coches hasta el depósito del paseo del parque.

Por las mismas calles circulan los autobuses urbanos que cada jornada facturan 13.863 euros al Ayuntamiento, descontado ya el importe de los billetes de 1,20 euros que pagan los 4.814.216 viajeros, según los datos del último ejercicio cerrado, lo que suponen 13.190 personas que se suben a alguna de las catorce líneas de transporte del municipio.

Un modo de transporte con conexión con todas las dependencias en las que trabajan los cerca de 1.700 empleados que hay en la cuenta del Ayuntamiento de León. Una plantilla que le cuesta a los ciudadanos 173.888 euros cada día, casi 63,5 millones de euros al año, según la ejecución presupuestaria del presente ejercicio y la proyección de los dos meses y la extra de Navidad que quedan por desembolsar. Una estructura de personal en la que el grupo más mayoritario lo conforma la Policía Local, con 220 integrantes que absorben un gasto de 31.876 euros cada jornada, y en el que también se incluyen los 3.238 euros diarios de los 27 concejales y sus 13 cargos de confianza.

Una nómina de empleados que requiere de bienes corrientes para cumplir con sus actividad cada día: 1.117 euros en teléfonos, 274 euros en material de oficina y 2.205 euros en gastos postales, en los que 1.369 euros se contabilizan como comunicaciones generales y 836 euros para notificaciones del servicio de recaudación. Un cajón de facturas al que también van a parar los 2.411 euros invertidos cada jornada en obras de mantenimiento de la ciudad acometidas por las brigadas municipales.

Fuera de esta plantilla municipal, el Ayuntamiento de León también ofrece servicios. Un catálogo en el que destaca la factura que se paga por el mantenimiento de parques y jardines a la empresa Acciona. Un coste de 9.627 euros diarios para atender las zonas verdes al este del Bernesga —dado que la zona del Crucero la atienden dos brigadas municipales— , en el que caben, por ejemplo, los 90 euros que hay pagar por la poda de los 9.000 árboles de la campaña de este año. Contrataciones externas como los 520 euros de la teleasistencia para más de 900 atendidos o los 5.268 euros para la ayuda a domicilio prestada a 638 personas.

Bajo estas facturas visibles, la administración municipal afronta cada día otros gastos. Unas obligaciones en las figuran los 1.786 euros de pago por los seguros, de accidentes, responsabilidad civil o vehículos, pero en las que sobresalen los 75.342 euros cada jornada debe reservar el consistorio para cumplir con los más de 325,8 millones de euros deuda: 32.877 euros de intereses y 42.465 euros de amortización de capital.

La losa que marca una ciudad a media luz que, aunque duerma gasta, prendida a al recibo de 5.794 euros que se suma por el alumbrado público.

tracking