Diario de León

345 órdenes de alejamiento en León por denuncias de violencia de género

La mayoría de las 300 intervenciones de este año no acaban en denuncia.

Publicado por
álvaro caballero / a.g. | león
León

Creado:

Actualizado:

No bajan. Crecen y se extienden con una preocupante incidencia en los menores de 18 años. León supera ya las 300 intervenciones por violencia de género en lo que va de año, según los datos avanzados ayer por la concejala de Mujer del Ayuntamiento de León, Patricia Guerrero. La estadística del programa de protección, en el que colaboran Policía Local y Nacional, que demuestra que no sólo hay 15 más que el pasado ejercicio por estas fechas, sino que también ha crecido hasta 148 las beneficiarias del plan de comunicación directa por el móvil en casos de emergencia controlado por los agentes del cuerpo municipal. Un cuadro de situación en el que se enmarcan 345 órdenes de alejamiento en vigor en la actualidad, 200 de ellas dentro de León.

Pese a estas intervenciones, Guerrero expuso que en la mayoría de los casos no se denuncia. «En la primera fase, tras la primera agresión el agresor tiene un tiempo como de arrepentimiento, pero luego repite y cada vez con más frecuencia. Por eso el primer paso es denunciar», apuntó Guerrero, quien animó a utilizar el teléfono 016 de atención a las víctimas, que en el caso de personas de contar con discapacidad auditiva pueden marcar el 900 116 016. El servicio junto al que recordó que el Ayuntamiento cuenta con un piso de tránsito para mujeres maltratadas que, por primera vez desde que se inauguró hace dos años, cuenta con una usuaria desde junio.

La relación de intervenciones del Grupo de Atención a Mujeres (Gamu) de la Policía Local detalla que se han incrementado los acompañamientos a mujeres al juzgado y otros servicios, así como el quebrantamiento de condena, que ha obligado a actuar en seis ocasiones. Una subida que también se da en las actuaciones por incidentes entre parejas, que suman 74 en los diez primeros meses del año, y en los requerimientos a los agentes por retirada de enseres del domicilio. La tendencia generalizada al alza no se guarda en las intervenciones por maltrato físico. Frente a las 34 del pasado año, en el 2013 se registran 24, aunque sí que aumentan las correspondientes a mujeres que deciden denunciar a sus parejas por maltrato psicológico.

El PSOE critica

Los datos le sirvieron al PSOE de León para criticar «el recorte» de la inversión en «políticas de igualdad y prevención de la violencia de género», como expuso la concejala del Ayuntamiento María José García. «Queremos que el PP se posicione contra los recortes», secundó el secretario de Juventudes Socialistas, Héctor Carrera.

tracking