Diario de León

| san andrés del rabanedo |

El nuevo contrato eléctrico y térmico ahorrará 1,3 millones en cuatro años

El Ayuntamiento deja de pagar reparaciones, que costaban 700.000 euros al año.

El alcalde, arropado por cinco concejales, explicó el nuevo contrato de electricidad y calefacción.

El alcalde, arropado por cinco concejales, explicó el nuevo contrato de electricidad y calefacción.

Publicado por
pilar infiesta | león
León

Creado:

Actualizado:

El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo ahorrará 1.345.240 euros millones de euros en los próximos cuatro años en la factura de los servicios eléctricos y de calefacción gracias al cambio de empresa adjudicataria, según explicó ayer el alcalde, Gregorio Chamorrro (PP). El regidor calificó de «leonino» el pacto que existía con la compañía anterior, a la que pagaban 2.865.000 euros sin incluir los suministros, y se felicitó de haber llegado a un acuerdo con Prial, que modernizará y se encargará del mantenimiento eléctrico de todas las instalaciones municipales por 1.458.969 euros, un 40% más barato.

«Es un día importante para San Andrés, porque rompemos un hito al adjudicar a otra empresa los servicios eléctricos y térmicos de todo el Ayuntamiento y del alumbrado público en unas condiciones superagradables para los vecinos y el municipio», precisó. Chamorro también destacó que esta nueva apuesta por la eficiencia energética permitirá al Consistorio dejar de abonar cada reparación y las piezas que se deban sustituir, lo que suponía desde hacía quince años un desembolso añadido de 700.000 euros anuales.

Además, Prial se compromete a ejecutar una inversión anual de 35.000 euros para mejorar las instalaciones de electricidad, calefacción, climatización y ascensores y destinará 120.000 euros a obras de renovación durante el primer año del contrato, que entró en vigor el pasado día 8 de noviembre. La concejala de Servicios Generales, Noelia Álvarez, resaltó que la balanza se inclinó hacia Prial por el carácter «correctivo, preventivo y de garantía total» del contrato de mantenimiento, por el ahorro y por las mejoras, entre ellas, el montaje y desmontaje de puntos de suministro de luz para las fiestas y eventos municipales, la gestión del certificado energético de una treintena de edificios públicos y la colocación, en la plaza del Ayuntamiento, de un poste y una caja de recarga lenta para vehículos eléctricos de cuatro y dos ruedas.

Sabotajes

El alcalde puntualizó que el nuevo contrato «no ha sido fácil, porque hemos tenido ataques continuos y sabotajes a las instalaciones para que salten los aspersores o la luz fuera de hora», algo que no entiende y que cree encaminado a romper el equipo de gobierno a costa del erario público. Según anunció, los otros dos contratos leoninos que, a su juicio, aún quedan en San Andrés y quieren modificar son la gestión de las piscinas públicas y el servicio del agua. «Queremos mantener servicios, pero los que podamos pagar y aquí se ha demostrado que existía mala gestión», remarcó.

tracking