Diario de León

ULE y Acciona Agua desarrollan una planta piloto para la co-digestión de lodos de estaciones depuradoras

El proyecto se ha instalado en Cáceres en periodo de pruebas

Publicado por
Ical

Creado:

Actualizado:

La empresa Acciona Agua ha desarrollado una planta piloto para la evaluación del proceso de co-digestión de lodos de estaciones depuradoras de aguas residuales. La planta se ha puesto en marcha dentro del proyecto Esprofan en colaboración con la Universidad de León (ULE). Esta instalación, según sus promotores, abre posibilidades para evaluar de forma rápida y real los procesos complejos de digestión de mezclas de residuos.

A su vez, pone de manifiesto las necesidades de incrementar la productividad de los digestores existentes en muchas depuradoras y la revalorización de muchos residuos orgánicos que pueden ser utilizados de forma eficiente en la producción de biogás. El proyecto ha sido financiado gracias a la convocatoria del subprograma Innpacto 2011 con la ayuda de fondos Feder y la planta piloto se ubica en la Estación Depuradora de Aguas Residuales, Edar, de la ciudad de Cáceres. Está provista de una configuración modular que la hace muy apropiada para recibir distintas clases de residuos y facilitar su rápida conexión al sistema de tratamiento de aguas.

Esto le permite realizar la evaluación del proceso de digestión en tiempo real utilizando el lodo que se genera día a día en planta. También engloba la capacidad de evaluación del proceso bajo condiciones de régimen mesofílico y termofílico de temperatura. Adicionalmente, presenta una unidad de pre-tratamiento de residuos que permite la higienización de los mismos.

Actualmente se encuentra en fase de prueba y se pretende poder escalar las experiencias previas realizadas a escala de laboratorio en la Universidad de León. En esas pruebas se evaluó con éxito la co-digestión de residuos del sector agroalimentario con lodos generados en la Edar.

Con este proyecto se logrará incrementar la capacidad de tratamiento de los digestores existentes gracias al aumento en la temperatura del proceso y evaluar el efecto sobre la destrucción de sólidos volátiles en el conjunto de la mezcla lodo-cosubstrato. Al mismo tiempo se han realizado pruebas que evalúan los parámetros reológicos del lodo y el efecto sobre la generación de incrustaciones asociadas a los cambios operativos del digestor.

tracking