Diario de León

212 autónomos menos en León al finalizar 2013

La provincia pierde un 0,5% de sus trabajadores por cuenta propia, mientras que Castilla y León cierra 2013 con 714 autónomos menos y una bajada del 0,4%, el segundo peor comportamiento en España

Publicado por
Ical

Creado:

Actualizado:

Castilla y León cerró el ejercicio de 2013 con un total de 201.025 personas inscritas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) frente a la cifra de 201.739 de diciembre de 2012, lo que supone una caída de un 0,4 por ciento, el mismo porcentaje descendente registrado en el País Vasco, y sólo por detrás de Cantabria, con un 0,6 por ciento menos. Estas tres comunidades, junto a la de Galicia (0,02 por ciento negativo), fueron las únicas que tuvieron pérdidas de emprendedores al finalizar el pasado ejercicio, según un informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

La cifra de trabajadores por cuenta propia al término de 2013 aumentó en 25.659 en España, pasando de los 3.024.652 en diciembre de 2012 a los 3.050.341 un año después. Este crecimiento supuso, en términos relativos, un crecimiento del 0,8 por ciento. ATA explicó hoy que se trata del primer año desde que empezó la crisis en el que se da un crecimiento en el número de nuevos emprendedores.

Andalucía fue la comunidad que mejor comportamiento registró a lo largo de 2013, con un incremento del 2,3 por ciento en cuanto al número de trabajadores por cuenta propia, junto a Murcia, Islas Baleares y Canarias registraron también importantes crecimientos por encima del 1,5 por ciento en el periodo analizado, concretamente un 1,9 por ciento, 1,8 por ciento, y un 1,6 por ciento, respectivamente.

Con aumentos de trabajadores por cuenta propia afiliados a la Seguridad Social en 2013 por encima de la media nacional (0,8 por ciento) se situaron Madrid (1,3 por ciento), Castilla-La Mancha (1,1 por ciento), y Navarra y Extremadura, ambas con un 0,9 por ciento. Por su parte, la Comunidad Valenciana y Aragón cerraron el año con un aumento del número de autónomos igual a la media nacional. Con crecimientos por debajo de la media nacional a lo largo del año se situaron Cataluña (0,2 por ciento), junto a La Rioja y Asturias, ambas con un aumento de los trabajadores por cuenta propia a lo largo de 2013 del 0,1 por ciento.

Si se analizan los datos por provincias, los mayores crecimientos en cuanto al número de autónomos los registraron la ciudad autónoma de Melilla (7 por ciento) y las provincias de Málaga (3,8), Ceuta (3,7), Granada (2,8), Albacete (2,6), Cádiz (2,5), Huelva (2,3) y Almería (2).

En el extremo opuesto, únicamente 16 de las 50 provincias españolas, cerraron el año con un descenso de autónomos en el RETA, siendo Ávila (con un 1,5 por ciento) la que registró la mayor pérdida, con 220 autónomos menos que a principio del año. Además de Ávila, cabe destacar los descensos de Álava y Lugo, ambas con un descenso del 0,9 por ciento, y Lleida (0,8). A su vez, el estudio puso de manifiesto que si bien en el primer trimestre del año se saldó con una pérdida de 19.256 autónomos, las altas producidas en los siguientes meses han permitido cerrar el año con aumento en el número de emprendedores.

Castilla y León

En Castilla y León, Ávila encabezó la cifra de pérdida de autónomos, coon el 1,5 por ciendo aludido, pasando de 14.458 a 14.238 en un año. También sufieron caídas Segovia (0,6 por ciento) al pasar de 14.620 a 14.529; Zamora (0,6 por ciento) de 17.746 a 17.643; León (0,5 por ciento) de 38.977 a 38.765; Valladolid (0,3 por ciento) de 37.229 a 37.099; y Palencia (0,1 por ciento) de 14.328 a 14.318.

Las provincias de la Comunidad que registraron un aumento de los trabajadores por cuenta propia en el último año fueron Soria (0,2 por ciento) al pasar de 8.347 a 8.364; y Salamanca (0,1 por ciento) de 27.415 a 27.450; mientras Burgos tuvo una variación cero al registrar la misma cifra de emprendedores que al finalizar 2012, es decir 28.619.

Romper rachas negativas

Así, 2013 cerró con una media de 70 nuevos autónomos cada día, rompiendo la racha de los últimos cinco años donde cada día se perdieron 234 autónomos. Al analizar los datos por género, comprobamos, una vez más, que el comportamiento de las mujeres autónomas es más positivo que el de los varones, siendo el ritmo de creación de empleo autónomo femenino en 2013 seis veces superior al registrado por los varones: mientras los varones aumentaron un 0,3 por ciento, las mujeres lo hicieron un 1,8 por ciento. En valores absolutos, prácticamente tres de cada cuatro nuevos autónomos que se registraron en 2013, el 74,4 por ciento de los nuevos autónomos, fueron mujeres.

De los 25.689 nuevos cotizantes que sumó el RETA en el año que acaba de finalizar, 19.112 son nuevas emprendedoras frente a 6.576 nuevos trabajadores por cuenta propia varones. En cuanto a los sectores de actividad, el informe elaborado por ATA muestra cómo construcción, transporte y agricultura han sido los únicos que no han registrado aumentos en cuanto al número de autónomos a lo largo del año. Mientras tanto han cerrado 2013 con 12.707 (-3,5 por ciento) autónomos menos en la construcción, una pérdida del 2.072 autónomos del transporte (-1,1 por ciento) y 1.152 en agricultura (-0,4 por ciento).

tracking