Diario de León

| villaquilambre |

La entrada al municipio se adornará con plantas en la mediana de la LE-311

La mejora incluye colocar lavandas y bojs en un kilómetro de la avenida Libertad.

La concejala de Servicios y el alcalde, Manuel García, sobre la mediana que se mejorará con plantas.

La concejala de Servicios y el alcalde, Manuel García, sobre la mediana que se mejorará con plantas.

Publicado por
pilar infiesta | redacción
León

Creado:

Actualizado:

La entrada al municipio de Villaquilambre se adornará con plantas aromáticas, gracias a la reforma de la mediana que separa ambos carriles de la avenida Libertad. Se trata de un eje central, que coincide con el trazado de la carretera León-Collanzo, «que queremos resaltar, porque se había quedado un poco abandonado», reconoce la concejala de Servicios, Ana Isabel Sánchez.

Según el proyecto, el Ayuntamiento acondicionará un tramo de un kilómetro de longitud de esa vía urbana, cuya titularidad pasó a manos del Ayuntamiento tras la remodelación de la calzada y colocación de aceras que acometió la Junta hace cuatro años con más de dos millones de euros. En concreto, la rehabilitación de la mediana se efectuará desde la localidad de Navatejera hasta la plaza del Consistorio, en el pueblo de Villaquilambre.

Sánchez destaca que la obra se realizará con trabajadores municipales. La concejala prevé que los trabajos puedan comenzar en febrero y que se prolonguen durante dos meses. Disponen de un presupuesto de 8.000 euros que se utilizará para soterrar el riego por goteo en el espacio que ocupa la mediana, verter la tierra, plantar lavandas y bojs e instalar una malla negra que favorezca la floración de las plantas ornamentales y evite las malas hierbas.

«Apostamos por plantas de duración que embellezcan la avenida que llega al Ayuntamiento, cuya mediana hasta ahora se ve un poco gris y vacía», reconoce.

La mediana central se construyó durante las obras de conversión de la carretera León-Collanzo en vía municipal. Es de hormigón, posee sesenta centímetros de anchura y doble bordillo. La avenida soporta un elevado tráfico, al corresponder al tramo urbano de la LE-311, una de las cinco carreteras provinciales, propiedad de la Junta, más saturadas, junto con la C-623 hacia Azadinos, la N-630 hacia Onzonilla, la C-622 a Santa María del Páramo y la C-631 en El Bierzo. Según los datos de la dirección general de Carreteras del Ejecutivo autonómico, la León-Collanzo soporta a diario el paso de más de 3.500 vehículos. Además, el 20% de los que circulan desde la avenida leonesa de Mariano Andrés a Navatejera y continúan hacia la montaña por el municipio de Villaquilambre son vehículos pesados. Las estadísticas indican que esa carretera es utilizada, de media, por setecientos camiones y camionetas. La concejala asegura que la reforma afectará al tráfico «lo mínimo».

tracking