Diario de León

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros crecieron un 5,67 por ciento en 2013

León es la segunda provincia de la comunidad donde más aumentaron las pernoctaciones que, en conjunto, crecieron un 1,3% en Castilla y León

Publicado por
Ical

Creado:

Actualizado:

El volumen de pernoctaciones en establecimientos hoteleros se incrementó a lo largo de 2013 en Castilla y León un 1,3 por ciento, frente a un aumento nacional del 1,9 por ciento. Después de un año de severas caídas como resultó ser 2012, el sector se recupera según las cifras que recoge la encuesta de Coyuntura Turística Hotelera que publica hoy el INE. La Comunidad contabilizó un total de 6,55 millones de pernoctaciones, frente a los 6,47 millones del año anterior. Mientras en el conjunto del país se alcanzaron los 286 millones, frente a los 280,7 millones de 2012.

Asimismo, el número de viajeros que pasó por la Comunidad creció un 2,43 por ciento (95.450 más), hasta los 4,02 millones, algo en lo que a buen seguro influyó la caída de un 4,3 por ciento en los precios de los establecimientos hoteleros, frente a la merma nacional de un escaso 0,2 por ciento.

Mientras que las pernoctaciones de turistas españoles apenas crecieron un 0,6 por ciento en la región y bajaron un 1,64 en España, en el caso del turismo extranjero las pernoctaciones aumentaron un 4,3 por ciento a nivel autonómico y un 3,9 por ciento en la media nacional. Así, los viajeros residentes representaron un 50,7 por ciento del total a nivel nacional, mientras que este porcentaje en Castilla y León sube hasta el 78 por ciento.

El grado de ocupación medio en la región fue del 29,9 por ciento, muy lejos del 53,13 por ciento registrado en el conjunto del país, lo que sitúa a Castilla y León en los últimos puestos, superando sólo a Galicia (29,65 por ciento), Aragón (29,25 por ciento), Extremadura (27,65 por ciento) y Castilla-La Mancha (23,68 por ciento). Baleares fue la comunidad autónoma con el mayor grado de ocupación medio por plazas en 2013 (75,13 por ciento), seguida por Canarias (70,67 por ciento) y Cataluña (55,5 por ciento).

Precios

Por su parte, el Índice de Precios Hoteleros (IPH) registró un descenso anual del 0,2 por ciento de media en el año 2013. Las únicas comunidades autónomas que presentaron tasas anuales positivas fueron Baleares (4 por ciento), Canarias (2,4 por ciento), País Vasco (0,3 por ciento) y Melilla (0,8 por ciento) En el lado opuesto, Madrid, Navarra y Castilla-La Mancha registraron caídas en torno al 5 por ciento. En Castilla y León el descenso fue del 4,3 por ciento.

Mientras tanto, la tarifa media aplicada por los hoteles por cada habitación ocupada fue de 72,2 euros en 2013, lo que supuso un incremento del 1,1 por ciento respecto a 2012. En la región la tarifa fue de 52,2 euros, el más bajo de todo el país, seguido por Galicia (52,3). A la cabeza se situaron Cataluña (80,9 euros), Canarias (78,2),Madrid (74,8), País Vasco (74,1) y Andalucía (71,3). Con respecto a 2012 esta tarifa cayó en Castilla y León un 3,6 por ciento.

El ingreso por habitación disponible, que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 41,2 euros de media en 2013, con un incremento de 3,5 por ciento respecto al año anterior. Este baremo en Castilla y León se situó en 17,2 euros, el tercero más bajo por delante de Extremadura (16,4) y Aragón (16,8), mientras que a la cabeza también se situaron Canarias (60,3) e Islas Baleares (57,8).

Provincias

Por provincias, la mayor caída porcentual en cuanto a pernoctaciones se registró en Palencia con un 11,78 por ciento, al pasar de las 302.892 de 2012 a las 267.217 del pasado año (-35.675, por delante de Segovia, que perdió un 4,52 por ciento y cerró el año con 538.014, 25.464 menos que en 2012. Valladolid contabilizó 904.778 pernoctaciones, un 0,45 por ciento menos que 2012, Burgos 1.059.676 (-0,29 por ciento), Soria 335.407 (-0,15 por ciento), y Zamora 349.496 (-0,01 por ciento). Por otra parte las pernoctaciones aumentaron un 7,98 por ciento en Ávila, donde alcanzaron las 458.223, subieron un 5,67 por ciento en León hasta las 1.126.449, y crecieron un 3,97 por ciento en Salamanca hasta las 1.514.039.

En cuanto a los viajeros, el mayor retroceso también lo experimentó Palencia con un 9,75 por ciento menos, al perder el pasado año 17.282 y bajar en el global hasta los 159.993. A continuación se encuentra Segovia con una caída de 9.857 (-2,73 por ciento), hasta los 351.430, y la caída más ligera la registró Soria con un 2,39 por ciento, que el pasado año recibió a 177.993 viajeros. Por el contrario, la provincia que ganó más volumen de viajeros en la Comunidad fue Ávila, con un 12,14 por ciento más hasta los 290.062, seguida por León con un 5,98 por ciento más (hasta los 690.046; Salamanca, con un 5,54 por ciento de incremento (874.842 en total); Burgos, con un 0,98 por ciento más (707.651 en total); Zamora, con un 0,64 por ciento más (216.282); y Valladolid con un 0,45 por ciento de incrmeento, hasta los 554.269.

tracking