Diario de León

EL EMPLEO PIERDE CALIDAD. MÁS CONTRATOS PARA EL SUBEMPLEO

Nueve de cada diez contratos tienen fecha de caducidad

A lo largo de 2013 se firmaron en León más de 93.000 contratos, la mayor parte de ellos por obra y eventuales.

Publicado por
m. j. muñiz | león
León

Creado:

Actualizado:

El número de contratos realizados en el último ejercicio en la provincia mantuvo la tendencia descendente de los últimos años, pero acentuó la evolución del empleo menos estable hasta el punto de que nueve de cada diez contratos que se firmaron a lo largo de 2013 en León tienen fecha de caducidad: la gran mayoría son por obra y servicio o bien eventuales por circunstancias de la producción, y a ellos se suman los de interinidad, prácticas, formación,...

El año pasado los trabajadores leoneses firmaron 93.041 contratos, casi 2.500 menos que el año anterior y 22.800 por debajo de los casi 116.000 que se formarlizaron en 2008, el primer año de la crisis.

Según los adatos de los servicios de empleo, sólo 4.870 de los firmados a lo largo de 2013 fueron indefinidos (un 5%), otros 73 se hicieron a personas discapacitadas, más 159 también para este colectivo pero de forma temporal.

Casi 35.000 de ellos fueron por obra y servicio; otros 40.595 por circunstancias temporales de la producción y 228 de prácticas, por otros 271 de formación.

Tiempo parcial

De los contratos indefinidos firmados un 10% fueron bonificados, y apenas la mitad se formalizaron por la jornada completa. La otra mitad se firmó a tiempo parcial, y tres cuartas partes de ellos se realizaron a mujeres.

De hecho la precariedad de los contratos, que afecta a todos los colectivos y grupos de edad, sigue incidiendo en mayor medida en las mujeres. En los últimos años en León se realiza un mayor número de contratos a mujeres, pero son menos estables: la inmensa mayoría temporales y a tiempo parcial.

En conjunto la contratación se sitúa en niveles de hace una década. En volumen, porque la temporalidad es creciente: por ejemplo, un 10% de los contratos que se formalizan por otra y servicio tienen una duración de menos de una semana.

Por edades, aproximadamente el 35% de los compromisos se forman con personas de entre 25 y 34 años, y son los jóvenes el grupo social más afectado por la caída de la contratacion, junto con las personas de nivel formativo más bajo y los que tienen discapacidades.

En servicios

Ocho de cada diez contratos que se realizaron el año pasado en la provincia se firmaron en empresas del sector servicios, pero sólo un 2% de ellos fueron indefinidos. Dos de cada tres se realizaron además a mujeres.

Sólo los servicios de restauración y comidas realizaron 27.797 contratos en doce meses, mientras que los trabajos de servicios no cualificados sumaron otros casi 15.000. Peones de agricultura y construcción superaron los 11.000 contratos.

La contratación se concentra en los municipios de mayor población, de hecho un 45% de los documentos se firma en la capital, seguida de un 12% en Ponferrada y un 3% en San Andrés.

tracking