Diario de León

salud

Los médicos temen una dura primavera para los alérgicos

Uno de cada cinco ciudadanos padece algún tipo de alergia.

La primavera se ha adelantado en el entorno urbano del Torío.

La primavera se ha adelantado en el entorno urbano del Torío.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Las previsiones iniciales de los alergólogos de cara a la primavera que comenzará en unos días inciden en que las numerosas lluvias registradas este invierno provocarán un importante aumento de la actividad polínica de las especies vegetales, con la consecuente influencia negativa en las personas que sufren alergias. Según los datos que maneja Sacyl, en León el 20% de la población sufre alguna alergia y cada año se generan más de 5.000 consultas en los centros sanitarios del área de León y El Bierzo por esta causa.

La actividad divulgativa y preventiva del sistema de vigilancia, control e información de la Junta sobre pólenes en Castilla y León y León mantiene el incremento de años anteriores en la accesibilidad de la población a esta información de interés sanitario a través de los cauces de comunicación y acceso ciudadano establecidos. Así lo reflejan los datos correspondientes al balance de 2013 del Registro Aerobiológico de Castilla y León, cuyos datos son facilitados por el Departamento de Biología y Diversidad Animal de la Facultad de Ciencias Biológicas de León.

A través de este mecanismo, tanto las personas afectadas por distintas alergias a los pólenes como los propios profesionales sanitarios pueden recabar información referenciada a los ámbitos geográficos de su interés, para conocer la situación de aquellos alergénicos que desencadenan su enfermedad y adoptar, en el caso de los primeros, medidas preventivas y en el del sistema sanitario, asistenciales.

La divulgación que ha preparado este año la Junta de Castilla y León mantiene una estructura basada en el envío de mensajes SMS (0,15 euros por alerta) a aquellas personas inscritas en este servicio y el acceso, vía Internet, al apartado referido a pólenes disponible a través del portal sanitario de la Junta, en el espacio «Información sobre el polen en el portal sanitario de la Junta en Internet». A través de los SMS, cada usuario recibe los jueves un mensaje con la información recogida por la estación de medición elegida. También puede hacerlo de manera puntual enviando un mensaje de texto al número 5295 con la palabra polen más el nombre de la estación requerida. Por ejemplo, Polen Ponferrada, uno de los tres lugares de Castilla y León con mayores concentraciones detectadas este año.

Ya se están detectando niveles moderados de cupresáceas y ante la previsible y paulatina elevación de las temperaturas, otros árboles (plátano de sombra, álamo, abedul…) comenzarán la polinización, con un esperable agravamiento de los síntomas respiratorios y oculares en los pacientes alérgicos a medida que esta situación se intensifique. Las estimaciones determinan que entorno a un 5 % de las atenciones por parte de los médicos de Familia en el ámbito de Primaria están relacionas con alergias.

tracking