Diario de León

La familia de Rubén no acepta como solución un aula especial

El padre exige educación inclusiva en un centro ordinario.

La animación presidió el acto de inauguración ayer por la mañana.

La animación presidió el acto de inauguración ayer por la mañana.

Publicado por
ana gaitero | león
León

Creado:

Actualizado:

«Somos una familia normal y queremos que nuestro hijo asista a un colegio ordinario con los apoyos necesarios», afirma Alejandro Calleja, padre del adolescente con síndrome de Down que está sin escolarizar desde hace tres cursos y cumplirá en agosto 15 años.

La familia de Rubén y su psicólogo, Miguel Ángel González Castañón, rechazaron ayer que el niño asista a clase al colegio de educación especial Sagrado Corazón. Educación había invitado al padre de Rubén a visitar este centro durante la primera reunión con la directora provincial de Educación y los técnicos de la Consejería. La directora general de Innovación Educativa, Pilar González, se comprometió en febrero a desatascar la escolarización de Rubén.

El padre y la madre del menor tampoco aceptan «la posibilidad que, a última hora, nos plantearon los técnicos de la Consejería de Educación de crear un aula especial en un instituto, que no existe en León, para agrupar allí a una serie de alumnos y alumnas con necesidades educativas», explicó el padre tras el segundo encuentro en León.

«Los dictámenes de escolarización de los equipos de Orientación están dirigiendo la vida de nuestro hijo», se quejó. La familia y el orientador han propuesto un centro en León capital. «Están dispuestos a admitir al menor pero es necesario que Educación dé el visto bueno», agrega el padre del menor.

Alejandro Calleja y Lucía Loma están imputados por abandono de familia por el Juzgado de Instrucción número 3 de León debido a su negativa a escolarizar el chaval en el colegio especial. El chico asiste a clases particulares y actividades complementarias de deporte, logopedia y teatro.

El caso de Rubén está pendiente de un recurso de amparo presentado por la familia y por la asociación Solcom en el Tribunal Constitucional. El recurso se basa en el derecho a la educación inclusiva reconocido en la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad y refrendado por leyes estatales y autonómicas. Apunta los malos tratos sufridos por Rubén en la última etapa de su escolarización como detonantes. Rubén asistió a clase durante 9 años en un centro ordinario.

tracking