Diario de León

flexibilización del crédito ico

Montoro deja a León refinanciarse a 20 años, pero no le rebaja el tipo de interés

Las normas fijadas por el ministerio amplían el plazo de carencia a julio de 2016.

Montoro anunció ayer las medidas en la reunión de la Comisión Nacional de la Adminstración Local.

Montoro anunció ayer las medidas en la reunión de la Comisión Nacional de la Adminstración Local.

Publicado por
álvaro caballero | león
León

Creado:

Actualizado:

Después de más de un año de deshojar la margarita, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, abrió ayer el catálogo de las condiciones de flexibilización del crédito ICO. El muestrario en el que recogió todos los beneficios que había solicitado el Ayuntamiento de León, pero divididos en tres modalidades excluyentes: si quiere una cosa, no podrá contar con la otra. Podrá ampliar la devolución a 20 años y llevar el periodo de carencia dos ejercicios más, hasta julio de 2016, pero no contará con ninguna rebaja del tipo de interés sobre la que ahora tiene asentada. En cambio, si quiere beneficiarse de una bajada de los intereses de 131 puntos básicos, que dejaría el tipo en 4,59%, tendrá que continuar con la amortización a 10 años y sólo dispondrá de carencia hasta julio de 2015. Y, a más rizar el rizo, si quiere que la merma llega a los 140 puntos básicos, para cuadrar el tipo en el 4,5%, ni más periodo de amortización, ni carencia.

El juego de puertas diseñado por Montoro conduce al Ayuntamiento de León de cabeza hacia la primera opción. Una modalidad a la que se pueden acoger «las entidades locales con situación financiera negativa y endeudamiento elevado con el Fondo para la Financiación de los Pagos a Proveedores», según transmitió ayer el ministerio. El enunciado en el que se reconoce la capital leonesa, que cuenta con 174,6 millones de euros metidos con cargo al ICO. El dinero para el que «se amplía el período de amortización de 10 a 20 años y el plazo de carencia de 2 a 4 años», como avanzó Hacienda, que apuntó que además «se beneficiarán de una reducción del tipo de interés de unos 41 puntos básicos, a la cual se descontará el posible coste de la intermediación bancaria por cambio de operativa y contratos»; rebaja que se hace sobre el 5,9% inicial que se firmó hace dos años y que en la última liquidación ya es del 5,5%, con lo que la merma para León será cero.

El marco concebido hace que el Ayuntamiento tenga que continuar con unos pagos de intereses iniciales al año de 10,2 millones de euros, que disminuirán conforme se amortice principal, pero rebajan de 21,7 a 10,23 millones de euros las cuotas anuales que la administración tendrá que abonar para devolver el total en 20 años. Un respiro para las arcas municipales, que por un lado no dispondrán de los 3,2 millones de bajada de intereses anuales que se estimaban con el tipo al 3,5%, como había solicitado la Federación Nacional de Municipios y Provincias (Femp), y tendrá una factura añadida de cerca de 100 millones al finalizar el plazo, pero a cambio consigue que las cuotas por cada ejercicio sean asumibles, sin necesidad de tener que hacer más ajustes.

La filosofía con la que León tendrá que abonar cada año 10,2 millones de euros por intereses hasta julio de 2016, cuando finaliza el nuevo periodo de carencia que hasta el momento vencía dentro de dos meses, y a partir de entonces tendrá que abonar 10,2 de amortización de capital durante 16 años, con vencimiento en 2032, y una cantidad de intereses que disminuirá conforme baje la cantidad prestada.

La refinanciación para la cual Hacienda exige como nuevas condiciones la «adhesión automática al punto general de entrada de facturas electrónicas de la Administración General del Estado; la adhesión a la plataforma Emprende en 3 para impulsar y agilizar los trámites para el inicio de la actividad empresarial; y la sustitución inmediata de, al menos, un 30% de las vigentes autorizaciones y licencias de inicio de actividad económica por declaraciones responsables, y elaborar un informe de evaluación de las normas de la entidad local incompatibles con la unidad de mercado».

tracking