Diario de León

El fiscal pedirá que se eleve a asesinato el tipo penal del crimen de Carrasco

La decisión supone aumentar hasta en cinco años más la propuesta de prisión.

Emilio Fernández, fiscal jefe de León.

Emilio Fernández, fiscal jefe de León.

León

Creado:

Actualizado:

El fiscal jefe de la Audiencia Provincial de León, Emilio Fernández, elevará a la condición de asesinato el tipo penal que propondrá para las principales imputadas por la muerte violenta de Isabel Carrasco, para las que de momento y a título provisional se presenta acusación por los delitos de homicidio, atentado a la autoridad y tenencia ilícita de armas.

La determinación de presentar una primera calificación de homicidio obedece a una mera circunstancia procesal que se corregirá en el momento en el que se presente el escrito de calificaciones provisionales, que posiblemente estará redactado para finales del próximo otoño, puesto que la instrucción avanza con paso decidido pero seguramente no estará completada antes de las navidades.

¿Encubrimiento?

A criterio del principal responsable del Ministerio Público en la capital, queda claro que la muerte de la presidenta de la Diputación y del PP obedecía a un plan dirigido en el que la ejecución corrió a cargo de Montserrat González, la asesina confesa, pero con la cooperación necesaria de su hija, Triana Martínez y la presunta participación de la agente de Policía Local Raquel Gago. Restan únicamente por concretar posibles nuevos datos que determinen el grado de implicación de la última. A criterio de su letrado, como máximo se podría considerarla encubridora de los hechos. En este supuesto, y de ser hallada culpable, se le podría aplicar una pena de entre seis meses y tres años de prisión. Fernández entiende que estaba perfectamente al tanto de todo y que por tanto, tiene un grado de culpabilidad mucho mayor.

Basa el fiscal jefe estas aseveraciones en el hecho de que la joven alegó haberse dormido para justificar su ausencia a una clase de manualidades, la presencia previa durante casi una hora en la zona en la que Triana le hizo entrega del bolso con el arma y la circunstancia de que una de sus amigas declaró en sede judicial que al montar en el coche de la agente horas después del crimen, no había ninguna bandolera en los asientos posteriores, de lo que deduce que hubo manipulación de los objetos por parte de la sospechosa, pese a que ella siempre lo haya negado. Ello, por no mencionar que no hizo alusión a su encuentro pocos minutos después del crimen con Triana, bajo la excusa de un supuesto estado de shock.

tracking