Diario de León

Julio Fernández Vicesecretario general del PSCyL

«Seré la voz de todos los pueblos de León y de Castilla y León»

Con ADN del sur de León, de la tierra del prieto picudo, Julio Fernández (León, 1971), alcalde de Pajares de los Oteros desde 2003, asume la vicesecretaría general del PSOE autonómico con la misión de «escuchar, atender y visitar hasta el último ciudadano del último rincón».

Julio Fernández Santos, ayer un momento del congreso.

Julio Fernández Santos, ayer un momento del congreso.

Publicado por
a. g. puente | redacción
León

Creado:

Actualizado:

Coordinación de política municipal y de la ordenación territorial; constitución del consejo de alcaldes y de pedáneos, elaboración de un plan de grandes ciudades y comunicación. Son las tareas que desde ayer asume el alcalde de Pajares de los Oteros como número dos del PSOE de Castilla y León. Una labor que le obligará a recorrer cientos de kilómetros por las nueve provincias de la Comunidad.

—Mano derecha de Tudanca, León incrementa así su peso e influencia en el PSOE autonómico con cargos de primera línea orgánica, ¿recibe el premio a su amplio apoyo en las urnas al nuevo líder?

—Obviamente el peso del PSOE leonés, la provincia con el mayor número de militantes, debe verse en la Ejecutiva. También con estos nombramientos, Tudanca ha querido reconocer la victoria conseguida, los resultados de las primarias logrados en León y el apoyo dado desde la provincia a todo el proceso electoral. A excepción de la época de Ángel Villalba, esta es la etapa en la que León ha logrado mayor peso.

—En el congreso, una conjura común para cerrar heridas, trabajar unidos y olvidar la etapa de la bicefalia, ¿se puede hacer borrón y cuenta nueva en un partido dividido?

—El mejor ejemplo es León. Aquí hemos dejado atrás las rémoras del pasado y hemos conseguido consensuar y presentar una lista de integración en el congresillo que tuvimos el fin de semana pasado para elegir a los delegados del congreso autonómico que celebramos hoy.

—Tudanca está especialmente empeñado en la tarea de la unión, ¿cree que será capaz de llevar a puntos comunes a todas las corrientes?

—En esa línea estamos y, como él acaba de decir en el congreso, no dejaremos esta senda para trabajar de forma permanente por conseguir el consenso, unir voluntades, generar ilusión y la puesta a punto del partido.

—El primer reto será afrontar las elecciones municipales y autonómicas del próximo año, ¿no habrá precipitación para marcar nuevas directrices, fijar programas y consensuar candidatos?

—Habrá tiempo, debemos hacerlo. El proyecto del PP está agotado y viejo. Yo entiendo que tenemos que intentar construir la Comunidad de las oportunidades para que los jóvenes no deban abandonar su tierra, generar empleo, rejuvenecer la autonomía, implantar políticas sociales, después del desmantelamiento del PP y sus privatizaciones, y cuidar mejor de nuestros mayores.

—Muchos deberes en su nuevo cargo, todos con el sello municipal y el despliegue de políticas más pegadas al territorio.

—Casi toda mi labor autonómica se centrará en el entorno municipal. Debo escuchar, atender, visitar y conocer hasta el último militante y ciudadano del último rincón de esta Comunidad.

—¿Seguirá la senda iniciada en León contra la Reforma Local diseñada por el Gobierno de Rajoy?

—Sí, conseguimos ya presentar un recurso en el Constitucional para paralizar la Reforma Local, después de lograr en toda España miles de firmas contrarias a esta ley. Nosotros queremos que se los municipios mantengan la misma entidad que han tenido hasta ahora y que los alcaldes tengan el protagonismo que se merecen. No olvidemos que elegir un alcalde es uno de los mayores ejercicios de la democracia. Pretendemos que los municipios sean más cercanos a los ciudadanos y que sus políticas también lo sean. Seré la voz de todos los pueblos de León y de Castilla y León.

—Asegura que la batalla por la pervivencia de las juntas vecinales, también emprendida en León, será un reto especialmente complejo, ¿cree que realmente están en peligro de extinción?

—Claro, el espíritu es salvaguardar las juntas vecinales para que no desaparezca ninguna en León ni en Castilla y León. Haremos un esfuerzo especial con las pedanías.

—Y en el tema de las áreas funcionales de la ordenación territorial que han pactado en las Cortes con el PP, ¿cómo afrontarán los descontentos de sus alcaldes por las divisiones geográficas creadas?

—Nosotros vamos a exigir a la Junta que se cumplan los acuerdos pactados y que haya una ley de financiación que acompañe a la reforma local. También haremos un esfuerzo por explicar a los alcaldes las áreas. Oiremos a los alcaldes y no tomaremos ninguna decisión ni iniciativa si no están de acuerdo.

—¿Qué persiguen con la puesta en marcha del consejo de alcaldes y el de pedáneos? ¿Qué funciones tendrán?

—Somos conscientes de la desafección de los ciudadanos con la política y creemos que la mejor correa de transmisión para conocer qué piensan los vecinos son nuestros alcaldes, concejales y pedáneos. Queremos que ellos nos cuenten las fortalezas y debilidades que perciban en sus municipios y pedanías.

—¿Es consciente de que desde su nuevo papel en la Ejecutiva autonómica entrará en colisión en algunos momentos con decisiones tomadas desde el PSOE leonés contrarias a las directrices de Valladolid?

—El PSOE de mi provincia es socialista y también leonesista. Mantendremos la identidad de León en la Ejecutiva autonómica, trabajaremos desde allí para diseñar un proyecto para un León más sólido y con más oportunidades. Si León es más fuerte, Castilla y León también será más fuerte. Y si el PSOE leonés es fuerte, también el de Castilla y León.

tracking