Diario de León

Gregorio Chamorro alcalde de san andrés del rabanedo (PP)

«Toda la mejora económica se ha logrado a pesar de un clima político muy difícil»

De apariencia tranquila y comedido, no hay acción municipal que realice que se libre de la crítica feroz de la oposición. Reconoce que el clima político de San Andrés es muy complicado y está satisfecho de haber logrado que el Ayuntamiento se sacuda el sambenito de ser el quinto más endeudado del país para ocupar el puesto 169. No ajustará plantilla, pero quiere una RPT.

Publicado por
pilar infiesta | san andrés
León

Creado:

Actualizado:

Ironiza que si San Andrés tuviera diccionario, en la letra P, los populares han suprimido la palabra «prescribir» y añadido «pagar», sin subir impuestos y manteniendo servicios dignos.

—¿Cuál es la situación económica real del Ayuntamiento?

—Difícil, pero infinitamente mejor que la que encontramos, con 80 millones de deuda, empresas sin cobrar desde 2006 y desfases presupuestarios de hasta 10 millones. Éramos el quinto ayuntamiento más endeudado del país, y ahora el 169, hemos equilibrado el gasto corriente y pagamos a 89,6 días. Los datos no son míos, son del Ministerio de Hacienda, que acredita que vamos por buen camino.

—IxSA cree que no pueden alardear de rebajar deuda, porque ahora es con los bancos...

—Hombre... cuando uno tiene una deuda y pide un crédito, esa deuda no está y lo que se genera es un pago trimestral, en el caso del ICO.

—¿Tiene la sensación de estar en manos de la oposición?

—En decisiones importantes, sí, gobernamos en minoría.

—¿Por qué no funcionó un pacto con UPL y PAL, que apoyaron su investidura?

—Con UPL la relación es francamente buena y han actuado en defensa de los intereses generales. Entiendo que en algunos momentos voten en contra, porque tengan discrepancias. El caso del PAL, lo tendrán que explicar ellos, no lo entiendo, yo he seguido el programa que acordamos y ellos rompieron.

—¿Lo hacen tan mal para que muchos asuntos acaben denunciados en los juzgados?

—Tengo la impresión de que para algunos grupos de la oposición todo vale en política y el fin justifica los medios. No he observado una crítica a la gestión directa que realizamos, todo es contra mí, intentar derribarme, y eso no es velar por los intereses generales. Para mí la política es trabajar por el municipio no judicializar cada acción.

—¿Le quitó muchas horas de sueño el caso de Teresa Lage?

—Duermo poco, pero sí, algunas. Fue una preocupación, porque es una compañera y te duele. Estoy satisfecho, no obstante, de la decisión de cesarla (por deudas con el Ayuntamiento), que adopté con toda la honradez y conforme a mi criterio.

—¿Por qué no se ha rescatado aún el servicio de piscinas?

—Lleva un proceso técnico que se inició al día siguiente de la decisión plenaria. Las piscinas se pudieron abrir, con personal propio, tras retirarse por amenazas las empresas que iban a concursar. La idea es sacar el servicio a concurso en 2015.

—Parece que va lento, ¿están sobrecargados los técnicos?

—El problema de personal es gravísimo, porque la plantilla no se hizo con criterios lógicos de una administración. Tenemos muy pocos técnicos, que son los que tienen que dirigir la actuación de estos procesos, y se acumula mucho trabajo sobre ellos.

—Las horas extras de algunos en las piscinas han caído como una bomba en la plantilla...

—Pues se ofreció a todos los empleados la posibilidad de efectuar esas horas tras una reunión con los sindicatos, en la que estaban de acuerdo.

—¿Confía en su concejal de Deportes?

—Sí, estoy seguro de su actuación, y hay que felicitarle por cómo ha resuelto el tema de las piscinas. El criterio de recurrir a Proyecto Hombre, Instituciones Penitenciarias y a trabajadores de la casa fue dar el servicio, y de la forma más barata. El resultado, un grado de satisfacción de los usuarios alto, según nos han manifestado.

—¿Le gusta gobernar levantando reparos?

—Si no los levantara, con valentía, la actividad del Ayuntamiento se paralizaría. Las ayudas de emergencia, las nóminas mensuales y hasta la compra de cloro llevan reparos y voy a seguir levantándolos, porque no quiero perjudicar a la gente. Vienen porque es difícil cumplir estrictamente el Plan de Ajuste, pero Hacienda aprecia que, aunque no cumplamos al 100%, está clara la línea de atajar el agujero y aquilatar el gasto.

—¿Será candidato del PP?

—No he hablado formalmente con el partido. Pero la pasión, el hostigamiento, los insultos que he sufrido esta legislatura, y a los que no responderé porque para mí la política no es crispación, han sido duros para mi familia. Para completar las reformas se necesitan cuatro años más y si me presentara, concluiría mi vida política después.

—¿La reforma de los talleres de La Sal es la mejor noticia?

—Es una alegría, son 400.000 euros. También mantener Araú en un momento de recortes en el Ministerio. El Ayuntamiento no puede realizar inversiones, y, nuestras gestiones han obtenido dinero de otras administraciones. Los logros económicos son más difíciles de visualizar por los ciudadanos, pero es la base para el futuro del municipio. Además, destaco la renovación de colectores y la solución de CHD al Carbosillo.

—¿Cuando concluye un Pleno, qué piensa?

—Unas veces pena, otras vergüenza. Es el parlamento para expresar con lo que se está o no de acuerdo del orden del día, pero algunos aprovechan para insultar y crispar. No es agradable, parece que te meten en un callejón sin salida o una trampa.

—¿Y cuál es el estímulo para seguir?

—Soy muy cabezón y creo que estamos en la buena línea de sacar adelante el Ayuntamiento. Tengo la ilusión de lograrlo y me animo yo mismo para solventar las dificultades que se plantean.

—Como las millonarias sentencias judiciales...

—El caso de Urbaser es sintomático, la oposición denuncia los 1,4 millones que hay que pagarles por unas facturas rechazadas, pero no dicen nada de los 26 millones que ya abonamos porque no se pagaba a la empresa desde 2006, o del pabellón Camino de Santiago, que nos encontramos también hecho y sin pagar, o el peculiar y escandaloso campo de fútbol. Estamos negociando con Urbaser y la concesionaria del agua para minorar los 7,5 millones que se deben a ambas.

—¿Fue precipitado municipalizar jardines y limpieza?

—Había que hacerlo rápido con arreglo a informes técnicos, porque era muy gravoso para las arcas municipales. Las altas indemnizaciones que ahora hay que pagar a esos trabajadores derivan de los altos contratos autorizados con anterioridad. Aún así, ahorramos 2 millones al año con la municipalización.

—¿Ha tirado la toalla para aplicar el Plan de Ajuste y efectuar un nuevo presupuesto?

—No, pero en tres años y medio es complicado acometer todas las estructuras que necesitaba el Ayuntamiento. En materia de personal, no hay RPT y debería estar hecha desde 1982. El que crea el problema durante 17 años no puede exigirnos que lo solucionemos ya. Y en cuanto al presupuesto, crear uno nuevo supondría echar a la mitad de trabajadores, algo que no nos parece razonable.

—¿Así que la plantilla puede respirar tranquila hasta mayo?

—Sí, hemos evitado EREs y despidos, y en este periodo tampoco los haremos. Estoy satisfecho de que todas las medidas de mejora económica se hayan logrado a pesar de una situación y clima político muy difícil. En las medidas de restricción se ajustaron sueldos, se suprimió el coche oficial y yo, en 3,5 años no he cobrado un céntimo en dietas. Viajo a Madrid o Valladolid con mi coche y pago mis comidas.

tracking