Diario de León

así fue 2014. diputación

El año que tambaleó al Palacio

El crimen de Isabel Carrasco abrió el 12 de mayo la página más negra de los dos siglos de historia de la Diputación, terminó con la política más poderosa de la provincia y provocó una lucha de poder en el PP.

El presidente del PP y del Gobierno, Mariano Rajoy, encabezó la concentración de condena a las puertas de la Diputación por el asesinato de Carrasco.

El presidente del PP y del Gobierno, Mariano Rajoy, encabezó la concentración de condena a las puertas de la Diputación por el asesinato de Carrasco.

Publicado por
ASUN G. PUENTE | REDACCIÓN
León

Creado:

Actualizado:

El annus horribilis de la Diputación pasará a los anales de la historia por el terrible acontecimiento que lo desencadenó: el crimen de la primera mujer que presidió la institución, Isabel Carrasco. Un hecho que ya forma parte del ránking de los diez más seguidos en los medios de todo el país durante 2014. El asesinato conmocionó y escribió una de las páginas más negras de la historia reciente de la provincia. Los focos se centraron en León durante días y su funeral trajo a la capital a la cúpula de su partido, con Rajoy a la cabeza. Su delfín, el alcalde de Cuadros, le sucedió en el cargo arropado ante la conmoción en la que se sumió el Palacio de los Guzmanes. Quiso seguir la senda marcada por su mentora y esbozó un ambicioso programa de objetivos hasta el final del mandato, pero la operación Púnica dio al traste con todos sus planes y acabó con su carrera política cinco meses después de tomar posesión como presidente. Pasó 43 días en la cárcel imputado en una trama de corrupción. Emilio Orejas le sustituyó al frente de la Diputación hace un mes y medio.

Lunes 12 de mayo, 17.17 horas. Pasarela de la Condesa. Cae abatida a tiros la presidenta de la Diputación. Muere al instante. Isabel Carrasco, la mujer más poderosa de la provincia, presidenta de la Diputación y líder del PP leonés, se dirigía a la sede de su partido en el Paseo de Salamanca donde había quedado con compañeros para asistir esa tarde al mitin de las Europeas de Mariano Rajoy en Valladolid. La noticia de su crimen conmocionó de forma inmediata a la capital, se extendió por todo el país y llegó a las redacciones de los principales periódicos del mundo.

Su presunta asesina, Montserrat González, y su hija, Triana Martínez, son detenidas prácticamente de inmediato. Madre e hija (ex trabajadora de la institución provincial) urdieron un plan para acabar con la vida de la presidenta por venganza, según ellas confesaron. También cae dos días después la policía local Raquel Gago arrestada como cómplice.

En una sucesión de acontecimientos de vértigo, los plenos del Ayuntamiento y la Diputación condenaron esa misma noche el crimen, mientras se solapaban las teorías sobre las causas que llevaron a estas dos mujeres a acabar con la vida de Carrasco. La actividad política en todo el país quedó suspendida en plena campaña electoral.

Al día siguiente, la plana mayor de su partido, con Mariano Rajoy a la cabeza, se trasladó a León para visitar la capilla ardiente de la presidenta instalada en el Palacio de los Guzmanes y participar en una concentración de silencio a las puertas de la institución. Todos los partidos se solidarizaron con el luto de los populares y en el multitudinario funeral no faltaron ministros, presidentes de autonomías, cargos de todas las instituciones y vecinos anónimos.

Con la conmoción aún viva en la Diputación, Génova ratificó en las siguientes jornadas a Martínez Barazón, vicepresidente primero hasta entonces y mano derecha de Isabel Carrasco, como su sucesor en el puesto. El 30 de mayo juró su cargo arropado por su partido, los presidentes de diputaciones de toda la Comunidad, decenas de alcaldes y representantes de todas las instituciones.

Comenzaba una etapa, tras casi siete años de gobierno de su antecesora, marcada por la «senda de la continuidad». El alcalde de Cuadros quería permanecer fiel a su mentora y pretendió conquistar todas su cotas de poder.

En pleno verano lanzó un órdago a la dirección autonómica de su partido para hacerse con las riendas del PP leonés, huérfano desde el crimen de su presidenta, comenzó una incesante agenda para consolidar redes de influencia y terminó atrapado en un caso de corrupción.

tracking