Diario de León

Caída con ‘efecto pluma’ frente a incrementos a la velocidad del cohete

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Los operadores petrolíferos se esfuerzan estos días en explicar por qué los incrementos de precio en el barril de materia prima se trasladan rápidamente a los precios al consumidor, mientras las rebajas tardan mucho más en llegar, y se hacen en un menor porcentaje. Es lo que se conoce como ‘efecto pluma’ (los precios bajan como cae una pluma) frente al ‘efecto cohete’ (suben en cambio a gran veloclidad).

La Asociación Española de Operadores Petrolíferos defiende que hasta llegar al consumidor los productos pasan por refinerías, importadores, transportistas, gasolineras,... Y, sobre todo, pesan los impuestos, un 48% del coste total del producto en el caso de la gasolina y más del 40% en los gasóleos, que permanecen inalterables sea cual sea la evolución del precio del petróleo.

Los profesionales recuerdan también que otros factores que afectan al precio de los combustibles son estacionales. Mientras el consumo de gasoil es más elevado en invierno, las gasolinas se consumen más en verano. Las refinerías tienen una capacidad relativa para adaptar su producción a las demandas del mercado, por lo que las gasolinas suelen subir de precio en verano, mientras que el gasoil es más caro en invierno. Refinado y transporte hacen que el producto tarde un tiempo en llegar al consumidor, lo que retarda el efecto de los cambios de precio en teoría.

Aunque también es cierto que la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia ha denunciado reiteradamente que las rebajas de precios no se trasladan en su totalidad a las tarifas.

tracking