Diario de León

LA EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS

Once gasolineras de la provincia han bajado ya del euro el litro de diésel

Llenar el depósito cuesta ya hasta 22 euros menos que hace sólo seis meses

Una de las gasolineras de la provincia donde el litro de combustible cuesta menos de un euro

Una de las gasolineras de la provincia donde el litro de combustible cuesta menos de un euro

Publicado por
A. CALVO / Á. CABALLERO | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

Donde antes no se llegaba con 70 euros ahora apenas hay que poner 47,95 euros para llenar el depósito de diesel. Más o menos la misma diferencia que encuentran quienes debían desembolsar 74,9 euros cuando reclamaban lleno para el tanque de gasolina 95 octanos y en estos días lo hacen con tan sólo 54,95 euros. Más de 20 euros de ahorro para los conductores en tan sólo 6 meses: el tiempo que va desde que se marcó el máximo histórico en la provincia, el 22 de junio de 2014, y el que registra en la tercera semana de enero de este año precios por debajo del euro el litro de gasóleo A en once gasolineras leonesas y gasolina en el límite de los 1,099 euros el litro. Unos niveles que devuelven las marquesinas de las estaciones de servicio a la foto fija de comienzos de 2010.

La imagen se cuelga del cartel de la estación de servicio de E. Leclerc en la capital leonesa, la primera que bajó del euro y que ayer volvió a aplicar un descenso hasta dejar el litro de gasóleo A en 0,959 euros. Nada que ver con los 1,401 de media registrados por el carburante que usan el 80% del parque móvil el 22 de junio del pasado año, en plena operación salida de vacaciones, y que hacen que el ahorro en un depósito completo se apunte en 22,10 euros.

Una estela de descensos progresivos que ya hace que haya otras diez gasolineras en las que este combustible se sitúe por debajo de la barrera del euro: Paso Honroso en Onzonilla (0,965 euros), El Tesoro en Valencia de Don Juan (0,968), Sutecal en Toral de los Guzmanes (0,988), Easygas en Manzanal del Puerto (0,989), Alto León en Navatejera (0,989), Paso Honroso en Espacio León (0,995), Teo en Villaquejida (0,998), Cooperativa Lar en Veguellina de Órbigo(0,999), AN Ucogal en Cabreros del Río (0,999) y Cooperativa San Blas en Santibáñez de la Isla (0,999), mientras que Cetile en Chozas de Arriba ya lo deja en 1,00 euros.

Marcas blancas

Ninguna de estas estaciones de servicios tiene la bandera de las grandes marcas, que todavía se resisten en la provincia a traspasar la barrera histórica a pesar de que el precio del barril de crudo está por debajo de 50 euros, tras una bajada del 46% que aún no se aplica de manera proporcional a los carburantes. Un ataque del que las petroleras se defienden al apuntar que el coste del gasóleo ha caído más que su precio al por mayor, mientras que el de la gasolina es el mismo, al tiempo que recuerdan que casi el 50% de la tarifa se corresponde con impuestos que recauda Hacienda.

La muestra de esta resistencia roza de todos modos ya el euro en la estación de servicio con el precio más barato de la gasolina de 95 octanos. La gasolinera de Campsa en Cabreros del Río deja el litro en estos momentos en 1,099 euros, al borde de lo que se pagaba en el arranque de 2010, pero sin nada que ver con los 1,498 euros que se tarificaron en junio del pasado año de media acumulada en la provincia leonesa. Una merma que supone el ahorro de 19,95 euros en un depósito de 50 litros con respecto a lo que se abonaba hace apenas medio año.

Pese a la bajada del precio, el comercial de la gasolinera de Paso Honroso en Espacio León, Luis Mendaña, matiza que «la gente sigue echando poco» e insiste en que son casi excepciones quienes llenan el depósito de su vehículo. La estación de servicio marca el precio más bajo en gasolina de 98 octanos con 1,135 euros el litro, lejos de los 1,615 de media que se marcaron en la provincia en junio. El portavoz explica en que su competitividad en tarifas se debe a que compra el producto a granel, porque también distribuye gasoil de calefacción, que tienen marca propia para no paga canon y que logran reducir más aún la factura al mover mucho volumen, con una media de 40 coches a la hora. Aunque, según insiste, «donde más se ha notado el aumento es en el consumo de calefacciones, ya que la gente sube un poco más las temperaturas de sus casas».

tracking