Diario de León

POLÉMICA EN LA OBRA DEL PALACIO DE CONGRESOS

Perrault impide que el Ayuntamiento mutile la emblemática cubierta solar del Palacio

La concejala Belén Martín-Granizo tiene que dar marcha atrás un año después de haber anunciado su eliminación

El Ayuntamiento envió ayer la imagen de cómo está la cubierta

El Ayuntamiento envió ayer la imagen de cómo está la cubierta

Publicado por
ÁLVARO CABALLERO | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

Lo que hace un año la concejala de Urbanismo, Belén Martín-Granizo, consideraba como «prescindible» ahora es «una de las estructuras más relevantes de la construcción» del Palacio de Congresos. Un año después, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de León da marcha atrás en sus pretensiones de eliminar la cubierta fotovoltaica , justo después de que el arquitecto francés responsable del proyecto, Dominique Perrault, pasara revista a los trabajo y advirtiera de que a la estructura del recinto ferial le faltaban los paneles solares. Eso no está con todo lo que diseñé, avisó el profesional galo, al que en ningún momento se había informado de la decisión de suprimir el elemento identificativo de la propuesta con la que ganó el concurso de ideas en el año 2004. Por eso dos días después la UTE concesionaria de las obras, formada por Dragados y FCC, reinició las gestiones que mantenía paralizadas para poder encontrar un suministrador de las obleas de silicio que captarán la energía solar.

La decisión hace que al proyecto se le reproduzca el agujero que hace un año anunció Martín-Granizo que había taponado: 2,1 millones de euros a mayores que eran producto de la orden del Gobierno de pasar el IVA del 18 al 21% de los 69,9 millones totales de la adjudicación. Ese dinero se argumentó entonces que se conseguía anular con la eliminación de la cubierta fotovoltaica, que había sido cifrada en 2,5 millones por parte de las adjudicatarias de la obra como mejora no valorada, después de apuntar en su oferta la ampliación hasta 7.000 metros cuadrados de la superficie energética. Una prestación que recubriría todo el techo del recinto ferial, anejo al Palacio de Congresos, en la que se dispondrían 4.440 paneles solares en total y que generaría 1,1 megavatios para abastecer al complejo, además de que podría suministrarse a la red el excedente para el consumo del alumbrado público de la zona y para su posible venta. Su instalación se completará en 2016, como comunicó ayer el consistorio en una nota de prensa con declaraciones enlatadas de Martín-Granizo.

No hizo referencia sin embargo el equipo de gobierno a este desfase presupuestario de al menos 2 millones de euros que, de acuerdo al acuerdo de financiación, tendría que asumir el Ayuntamiento. Una suma que se añadiría a su participación actual, de la cual ha desembolsado 7.394.958 euros, a los que se sumarán 5.000.000 euros en este ejercicio, 605.041 euros en 2016, 1.144.238 euros en 2017 y 1.100.000 euros en 2018.

Sí que está claro lo que aportarán las demás administraciones implicadas en el proyecto, que no se saldrán de las cantidades pactadas desde el principio. El Ministerio de Industria ha aportado 20.500.000 euros, todos ellos durante los gobiernos socialistas, y ha pospuesto para la próxima legislatura el resto: 1.900.000 euros en 2016, 4.000.000 euros en 2017 y 4.088.477 euros en 2018. Mientras, la Junta ha cumplido ya con 12.500.000 euros, a los que se sumarán 5.000.000 euros este año, 5.000.000 euros en 2016, 5.000.000 euros en 2017 y 3.000.000 euros en 2018.

tracking