Diario de León

APUESTA DE RENFE

Los trenes turísticos acercan a León a casi 1.900 viajeros en seis meses

Transcantábrico, Al-Andalus y el Tren del Peregrino forman parte de la oferta

El Transcantábrico, principal atractivo para León.

El Transcantábrico, principal atractivo para León.

Publicado por
Álvaro Caballero | Madrid
León

Creado:

Actualizado:

Se «rescataron de la chatarra» y ahora «se recuperan para un nivel de gran clase» que los coloca entre los mejores del mundo», como definió ayer el director de los trenes turísticos de Renfe, Javier Díaz, a la oferta que en los próximos seis meses habilita la llegada de 1.876 turistas a León, la mitad de ellos extranjeros y con una clase económica media alta. Un paquete que aprovecha la infraestructura ferroviaria leonesa conjugada con el patrimonio natural e histórico a partir de 34 frecuencias repartidas en cuatro productos: dos por la vía métrico de Feve: el Transcantábrico y el Expreso de La Robla; y dos más por el ancho ibérico: el Al-Andalus y el Tren del Peregrino que hará este año la ruta desde Madrid hasta Santiago de Compostela, en lugar de tomar como punto de partida Barcelona como sucedió el año pasado.

La apuesta, presentada ayer en Madrid vuelve a colocar al Transcantábrico como el principal emblema de la compañía. El histórico tren, que acumula 32 años de historia por la vía estrecha, sumará 14 frecuencias y 1.058 plazas con el itinerario de gran lujo que une León con Santiago de Compostela y al revés a partir del próximo 28 de marzo. Un viaje de 8 días y 7 noches, con salida casi todos los sábados, alternos desde cada uno de los extremos de la ruta, cuyo precio oscila los 3.135 euros y 4.500 euros en las suite junior y la suite gran lujo, respectivamente, en la temporada alta -que comprende las salidas de mayo, junio y septiembre- hasta los 2.850 y los 4.250 euros de la época considerada baja.

Viajes mini

Se habilitan los denominados «viajes mini», más económicos que van desde 2 a 5 noches para enlazar las ciudades que se enmarca en el mapa. Habrá otro uso para el convoy, edades San Sebastián hasta la capital del Obradoiro, aunque sin escala leonesa.

Sin dejar la misma vía de entrada, en León desembarcarán 162 pasajeros a bordo del Expreso de La Robla. El antiguo tren del Hullero configura una ruta con salida los días 4 y 18 de junio y 10 de septiembre para completar la ruta Bilbao-León-Bilbao, con 54 plazas cada uno. El producto vuelve a buscar «un público más juvenil o informal» con precios de 800 euros por persona en compartimento doble y suplemento de 300 euros en compartimento individual por 4 días y 3 noches. Un vehículo que también se aprovechará para las rutas entre Bilbao y Oviedo, pero sin paso por la capital leonesa.

El ancho ibérico permitirá a León la llegada de otros 400 viajero más a bordo del Tren del Peregrino. Una apuesta de Renfe que usará los Talgo 7 gran clase para un recorrido de 5 días y 4 noches que tendrán que unirán Madrid y Santiago de Compostela, con salida todos plaza jueves del mes de agosto.

No llegará hasta la capital leonesa por los problemas operativos de la estación provisional, pero sí que tendrá un alto destacado en Astorga y Ponferrada, como ya sucedió el pasado verano. La idea, como explicó el responsables los convoyes turísticos, es que los viajeros puedan hacer tramos a pie o en bicicleta complementados con los tránsitos en el tren y el autobús.

La parrilla de salidas turísticas guarda además un lugar destacado para el Al-Andalus. El tren, que cumple su 30 aniversario desde que lo adquirió la compañía estatal, después de que fuera vehículo de tránsito de la Familia Real Británica desde 1920 para bajar de vacaciones desde Dunquerque hasta la Costa Azul francesa, reservará cuatro viajes con escala en la capital leonesa, y lo hará por segundo año consecutivo.

 

tracking