Diario de León

EJÉRCITO

La base aérea de La Virgen alberga entrenamientos de paracaidismo

Las actividades se enmarcan en el seno del adiestramiento de los efectivos militares

Algunos de los efectivos que participan en los entrenamientos, antes de ponerse en marcha para subir a un avión

Algunos de los efectivos que participan en los entrenamientos, antes de ponerse en marcha para subir a un avión

León

Creado:

Actualizado:

Las instalaciones de la base aérea de La Virgen del Camino albergan estos días ejercicios de entrenamiento de los efectivos del Ejército del Aire que se prolongarán hasta la próxima semana, según confirmaron a este periódico fuentes de la Academia Básica del Aire.

Se trata de actividades de entrenamiento que se llevan a cabo en coordinación con el Ejército del Aire y que se desarrollan en el entorno de la Base Aérea de La Virgen del Camino, aunque por el momento no han trascendido excesivos datos respecto a la actuación y a las operaciones que se llevan a cabo estos días, desde el pasado lunes.

Los lanzamientos de cargas requieren una elevada especialización del personal y un profundo conocimiento de los procedimientos y técnicas empleadas. La limitación de horas de vuelo y la constante renovación de los materiales hacen que sea necesario un trabajo técnico y una permanente revisión de procedimientos que permita mantener los niveles de instrucción, tanto de las unidades de preparación de cargas como de las tripulaciones y personal que interviene en los lanzamientos.

Ya el pasado invierno se realizaron ejercicios de estas características a cargo de la Brigada Paracaidista «Almogávares» VI.

La misión del GTPAC es realizar una Operación Aerotransportada por lanzamiento paracaidista en un país ficticio cuya situación política se ha deteriorado y amenaza la integridad de ciudadanos nacionales y aliados para evacuarlos a territorio nacional.

Un escalón avanzado se proyectó mediante salto a alta cota con empleo de oxígeno con la misión de asegurar el desembarco paracaidista del resto del GTPAC denominado escalón de asalto. Desde primera hora del segundo día de entrenamientos el resto de la fuerza se fueido proyectando en lanzamientos mixtos de personal y cargas sobre las zonas de salto de Uceda (Guadalajara) y Tembleque (Toledo). A lo largo del tercero se terminó de completar la potencia de combate de la fuerza proyectada en una tercera zona de salto en León.

891 paracaidistas, entre ellos 33 paracaidistas franceses del 8.º RPIMa (Regimiento Paracaidista de Infantería de Marina) se lanzaron en aquel ejercicio demostrando el nivel de interoperabilidad entre ambos ejércitos en la defensa de intereses comunes. Se contó con el apoyo de dos aviones C-130 Hércules y un avión CASA-295.

tracking