Diario de León

RADIOGRAFÍA DE LA ECONOMÍA LEONESA

El turismo rural se desploma en León

El número de viajeros cae un 31,2% en el último año y un 11,3% las pernoctaciones, la peor cifra en años. La competencia del ‘low cost’ internacional y la capital como nuevo destino turístico restan visitantes. La ocupación extrahotelera en apartamentos y cámpings, sin embargo, aumenta a un ritmo del 9%

Dos turistas pasean por el claustro de la Catedral de León, el monumento más visitado de la provincia

Dos turistas pasean por el claustro de la Catedral de León, el monumento más visitado de la provincia

Publicado por
MIRIAM BADIOLA | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

El turismo rural de la provincia leonesa ha sufrido un fortísimo desplome en el último año. Según la Encuesta de Ocupación de Alojamientos Turísticos Extrahoteleros publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogida por la Junta de Castilla y León, el número de viajeros que optan por este tipo de oferta cayó en León un 31,2%. Del mismo modo, las cifras de pernoctaciones se vieron también reducidas en un 11,3% respecto al año pasado. Según los mismos datos, se concluye que León fue, con mucho, la peor parada de todas las provincias de Castilla y León respecto a viajeros recibidos, puesto que, excepto Salamanca (-12,1%), todas lograron aumentar la presencia de turistas respecto a hace un año.

La comparación realizada entre el mes de junio de este año y el anterior a nivel comunitario arroja una cifra de descenso del 5,4% frente al aumento del 11,6% a nivel nacional.

Sin embargo, Castilla y León se situó durante el mes de julio como el segundo destido preferido en el cojunto del país —solo superado por Cataluña—, concentrando el 12,11% de las pernoctaciones en España. De estos visitantes, la mayoría fueron turistas nacionales, 142.000, frente a los 14.511 extranjeros. Así, entre las 15 provincias registradas por el INE con mayor número de pernoctaciones se encuentran Ávila, León, Segovia y Soria.

La estadía de los mismos en nuestra comunidad se situó por debajo de la media: tan solo 2,36 días, mientras que en el conjunto de España se quedaron 3,22. En total, los 3.367 alojamientos rurales obtuvieron una ocupación media del 15,3%.

Cambio de tendencia

El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) se situó en el mes de julio en 127,58 puntos, un 0,84% menos que en 2014. La bajada de precios del turismo rural se debe, en gran medida, a dos duras competencias para este mismo tipo de viaje. Los alojamientos extrahoteleros tales como apartamentos rurales ascendieron a una ocupación del 8,5%, con 11.223 visitas, y los cámpings también registraron un aumento de turistas del 18,1% hasta los 70.792 con una subida del 0,81% de las pernoctaciones.

Por otra parte, el auge del conocido turismo low cost ha desplomado el precio de las pernoctaciones en hoteles mediante elevadas ofertas que permiten disfrutar de un hotel en la ciudad internacional por un coste asequible para la economía media de los turistas. El alcalde de León, Antonio Silván, anunció la pasada semana un aumento de visitantes y pernoctaciones en la ciudad durante el séptimo mes del año, un 7% y un 8% respectivamente.

Mientras que la tendencia general muestra cómo el turismo de ciudad roba cada vez más protagonismo a las propuestas rurales en preocupante decadencia, el presidente de la asocación de turismo rural Picos de Europa, Juan M. Blanco, declara en un tono de optimismo que «su propia experiencia demuestra que este verano la ocupación en el parque nacional ha aumentado por encima del 30%» y ha llenado las residencias de la zona «mucho mejor y más rápido, incluso con reservas ya para el año que viene».

tracking