Diario de León

El endeudamiento de las familias leonesas se sitúa a niveles de hace una década

El crédito en manos de hogares y empresas sigue bajando, . a pesar del primer síntoma de recuperación en las hipotecas.

A pesar del repunte de las nuevas hipotecas, el importe de las que se amortizan es mayor.

A pesar del repunte de las nuevas hipotecas, el importe de las que se amortizan es mayor.

León

Creado:

Actualizado:

El endeudamiento de las familias leonesas se sitúa actualmente a niveles de hace una década, y casi en la mitad de la deuda que hogares y empresas mantenían con las entidades financieras antes de que comenzara la recesión económica. A pesar de los síntomas de recuperación del consumo, y del primer síntoma de recuperación en el mercado hipotecario sobre las viviendas, el crédito que el sector privado de la provincia tiene pendiente sigue bajando. Una situación que se explica porque aún es más importante el volumen de hipotecas y créditos que se amortizan que el de las nuevas operaciones. Y en la evidencia de que, frente a las declaraciones de mayor facilidad para el acceso al crédito y un mayor gasto por la mejora del empleo y por tanto de las rentas, la prudencia sigue siendo aún la máxima de las familias a la hora de adquirir nuevos compromisos de pago aplazado.

Según el último dato publicado por el Banco de España, los créditos totales en la provincia ascienden a 7.838 millones de euros, lo que supone un descenso del 1,6% sobre el inicio del ejercicio; pero es un 14,5% menos que hace un año.

Tras un ligero repunte en el endeudamiento al inicio de 2013, el volumen de créditos pendientes ha seguido una senda descendente que inició en el último trimestre de 2008, cuando se alcanzó el máximo nivel de endeudamiento local: 13.344 millones de euros. Un 41% más que en el momento actual.

Con estos datos, el volumen de endeudamiento de la provincia se sitúa a niveles de principios de 2005, cuando el crédito local mantenía una senda de crecimiento continua que no se había interrumpido desde el inicio de la serie histórica publicada por el Banco de España, que comienza en 1987. Con crecimientos más o menos intensos, la evolución positiva del crédito no se interrumpió hasta finales de 2008. Desde entonces se ha desplomado en una senda que, pese a los síntomas de cambio de tendencia económica, parecen estar todavía lejos de llegar a su fin.

La mayor parte de este crédito se ha concedido a las familias y las empresas, 7.624 millones de euros, un 97% del total. En este tramo el endeudamiento se ha reducido un 1,8% desde el inicio del ejercicio; y un 10,42% respecto a las cifras registradas hace un año.

En los hogares

La deuda de los hogares y los negocios locales se ha desplomado un 57,4% desde su puntomás alto, que llegó a finales de 2008. Entonces debían a las entidades financieras algo más de 13.000 millones de euros.

El resto de la deuda corresponde a las administraciones públicas. Según el último dato, 214 millones de euros en la provincia. Las administraciones locales también han registrado un descenso en su nivel de endeudamiento desde 2011, a pesar de que es la deuda de las instituciones públicas la que más ha crecido a nivel nacional en los últimos meses.

Los analistas insisten en que la evolución del crédito comienza a dar síntomas de mejora, después de caer de manera constante en los últimos siete años. Crece sobre todo el crédito nuevo para la vivienda, y también el que se pide para el consumo. Sin embargo, las «ligeras mejorías» en los créditos a hogares y empresas no compensan las cantidades que antes de la crisis se concedieron, sobre todo para la compra de vivienda.

El Banco de España ha advertido varias veces de que en realidad la banca sigue sin incrementar el crédito a las empresas y a las familias, aunque el ritmo de descenso se ha ralentizado en los últimos meses. Mientras las entidades financieras aseguran que su intención es facilitar ese crédito y ganar cuota de mercado, incluso advierten de que está a punto de desatarse una ‘guerra del crédito’, el supervisor considera que todavía está lejos un proceso real y continuado de crecimiento del crédito.

tracking