Diario de León

LEÓN ACCEDE A LA ALTA VELOCIDAD

El AVE sumará medio millón de viajeros más a la línea León-Madrid

Renfe comienza hoy a vender los billetes que costarán 20 euros a la capital hasta el 15

El primer Talgo 112 que unirá León y Madrid estrenó ayer la línea de alta velocidad

El primer Talgo 112 que unirá León y Madrid estrenó ayer la línea de alta velocidad

Publicado por
ASUN G. PUENTE | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

La incorporación de la capital a la red de la alta velocidad, con la puesta en marcha del primer tren comercial el día 30, supondrá un incremento de medio millón de viajeros en la línea León-Madrid, que actualmente suma algo más de 300.000 con los Alvia. Son las previsiones que maneja Renfe y que fueron ayer anunciadas por su presidente, Pablo López Vega, durante la entrevista en el programa Herrera en Cope realizado desde la estación leonesa. Recalcó que el viaje a partir de la semana que viene entre la provincia y la capital del país se verá reducido en 44 minutos y podrá realizarse el trayecto en dos horas y seis minutos en esta primera etapa. En la segunda, cuando el AVE cuente ya con el sistema ERTMS el recorte será de una hora, al poder circular por encima de los 300 kilómetros a la hora.

Avanzó, además, en la entrevista que la compañía ha diseñado una campaña de lanzamiento para dar a conocer la nueva línea y promocionar su uso. Desde hoy mismo los billetes ya estarán a la venta y como precio especial de inauguración, según relató, podrán adquirirse a 20 euros con destino a Madrid desde la capital leonesa o en el trayecto contrario. En el caso de viajar a Palencia, el coste será de cinco euros, a Valladolid, 10, y a Segovia 15. También los trenes desde León a Asturias (10 euros) y a Cantabria (10). Todas estas ofertas en los billetes podrán adquirirse hasta el día 15 de octubre, aunque será posible realizar los trayectos hasta el 30 de noviembre.

Después de la campaña promocional, afirmó el director general de Renfe Viajeros, Ramón Azuara, también se encontrarán billetes a 20 euros, aunque sólo en determinadas ocasiones y trenes. Como tope máximo del viaje en AVE desde León a Madrid, indicó que oscilará entre los 45 y 50 euros (por trayecto), sin superar esa cantidad límite.

Precisamente esta política de descuentos, aseguró, ha permitido que el tráfico de viajeros en alta velocidad haya crecido en los dos últimos años un 30%. Azuara recordó que existe el Bono AVE, con un 35% de descuento, que incluye diez viajes que pueden realizarse en cuatro meses, con igual destino y origen. Ahora la compañía lanzará próximamente uno flexible, con el que los viajes serán en el mismo periodo de tiempo, pero permite lugares diferentes.

«La idea de esta campaña promocional para estrenar el AVE a León es que los usuarios conozcan esta infraestructura. Queremos que mucha gente lo conozca por eso apostamos por precios muy competitivos», remarcó el presidente de Renfe. En la entrevista, asimismo, enfatizó «la transformación muy importante que experimentan las ciudades que reciben el AVE, de tal manera que las que ya lo tienen difícilmente podrían pensar su vida sin él».

Otro aspecto destacado ayer desde Renfe, a través de su directora de Operaciones, Berta Barrero, fue las «oportunidades nuevas de viaje» que se abren hacia Asturias con la alta velocidad de León. «Podrán redefinirse los servicios, hacer que el Principado cuente con más trayectos diferenciados y que haya más viajes sin que tengan que parar en la estación de León».

En estos momentos el AVE conecta a 30 ciudades del país, a las que se sumarán otras dos (León y Palencia) la semana que viene. El presidente de Renfe aseveró que en los planes del Gobierno están seguir fomentando la alta velocidad en las distancias medias para la conexión de todos los corredores y redefinir y potenciar los denominados trenes lanzaderas para los núcleos más próximos entre sí, con el objetivo de que puedan acceder también a esta nueva infraestructura.

En cuanto a la prevista liberalización del mercado ferroviario, López Vega dijo que antes de que finalice la legislatura está previsto que sea aprobado el decreto que fijará las condiciones de entrada a otros operadores para que puedan competir en las mismas condiciones que Renfe. «Será una acicate más para la compañía y poder así seguir mejorando».

tracking