Diario de León

PLAN DE VIALIDAD INVERNAL

León protege sus 7.400 kilómetros de carreteras con más de 120 quitanieves

El Ayuntamiento de la capital tiene preparado también su equipo con 300 personas en alerta y 261 toneladas de fundentes

Operarios del servicio de limpieza de la capital esparcen sal en una nevada de febrero

Operarios del servicio de limpieza de la capital esparcen sal en una nevada de febrero

Publicado por
A. G. PUENTE | REDACCIÓN
León

Creado:

Actualizado:

La extensa red de la provincia, integrada por cerca de 7.400 kilómetros de carreteras de tres titularidades diferentes (Estado, Junta y Diputación), ha activado ya su plan de vialidad invernal. Este dispositivo, con más de 120 vehículos quitanieves en alerta durante los seis meses de vigencia del despliegue, estará activo hasta finales de abril. En la lucha contra la nieve y el hielo en sus vías, las tres administraciones cuentan en su conjunto con cerca de 13.500 toneladas de fundentes sólidos y casi 700.000 litros de salmuera.

El equipo humano de las tres instituciones con gestión de carreteras supera en números globales las 2.260 personas. Los principales problemas, como es habitual cada invierno, se centrarán en la amplia franja de montaña que recorre la provincia a lo largo de la Cordillera Cantábrica y el resto de sus puntos con orografía elevada en otros lugares de la provincia.

El dispositivo de la red de carreteras estatales fue definido ayer en la reunión presidida por la subdelegada del Gobierno, Teresa Mata. El plan de vialidad invernal en las vías con esta titularidad resulta vital para las conexiones entre el noroeste (Galicia, Asturias, Cantabria y León) con la Meseta. Su red dispone en la provincia de 869 kilómetros: 775 en carreteras y autovías y 94 en autopistas de peaje (AP-66 y AP-71).

Para atender estas vías tiene ya preparadas 67 quitanieves, 22 de ellas en las dos vías de pago. Además, aglutina para este invierno 694.000 litros de salmuera y 10.510 toneladas de fundentes sólidos, todo almacenado en silos y naves en los cuatro sectores de la red y las autopistas.

En el dispositivo del Estado para el invierno destacan los dos aparcamientos de emergencias en la Autovía del Noroeste (A-6): uno en el municipio de Astorga y el otro en Camponaraya, así como dos plataformas de estacionamiento de 290 y 293 plazas, respectivamente. Están sobre todo pensados para vehículos pesados en caso de que deban detener su circulación ante las grandes nevadas, con el objetivo de que no colapsen la carretera.

El equipo humano consta de cerca de 2.000 personas, en las que se incluyen efectivos de la propia red, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la UME.

En los casi 3.200 kilómetros de carreteras titularidad de la Junta están listos para intervenir 66 vehículos: 28 quitanieves (cuatro de ellas fresadoras) y el resto de ellos destinados a tareas de apoyo. El equipo humano del plan autonómico tiene 224 personas, 147 del área de Fomento y 77 del contingente de León de la Agencia de Protección Civil. Para luchar contra el hielo y la nieve almacena en sus 22 silos 2.560 toneladas de fundentes.

En el caso de la Diputación, con 3.310 kilómetros de carreteras, su plan de vialidad invernal va dirigido fundamentalmente a algo más de 1.600 (342 vías localizadas en zonas montañosas, el 50% de las totales de su red). La institución cuenta para despejar la nieve de su asfalto y evitar el aislamiento de los pueblos con algo más de 40 vehículos: seis máquinas quitanieves dinámicas, once camiones con cuña acopladas y expendedor de sal, tres polivalentes con cuña o fresa, dos máquinas para extender fundentes, seis todoterreno, una góndola de transporte y las once cuñas quitanieves que tiene cedidas a ayuntamientos. Dispone, además, de dos almacenes de sal en sus parques móviles de León y Ponferrada y dispondrá para esta temporada con 366 toneladas. En su plan de viabilidad están destinados alrededor de 40 trabajadores.

En el principal núcleo de población de la provincia, la capital, el Ayuntamiento cuenta también ya con su plan para luchar contra la nieve y las heladas. Más de 300 personas de su plantilla forman parte del dispositivo: desde la Policía Local hasta los servicios de Limpieza, Jardines, Obras, Protección Civil, Extinción de Incendios y la concesionaria Verde León UTE. Entre los medios, dispone de cuatro esparcidores de sal, cinco fresadoras y siete saleros manuales, nueve barredoras de aceras pequeñas, dos motos quitanieves, palas, grúas, camiones, carretillas o furgonetas, entre otros medios, además de 260 toneladas de fundentes. También prevé acuerdos con empresas privadas de maquinaria pesada y particulares.

tracking