Diario de León

EDUCACIÓN

Las ingenierías buscan un sello europeo para facilitar más empleo a su alumnado

Agrícolas, Industriales y Minas se someten voluntariamente a la intensa auditoría

Rosa Valdeón, junto al director de Renault España, Antonio López Ramón y Cajal, ayer

Rosa Valdeón, junto al director de Renault España, Antonio López Ramón y Cajal, ayer

Publicado por
A. CALVO | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

Las escuelas de ingenierías de la Universidad de León (Agrícolas, Minas e Industriales) han solicitado voluntariamente una intensa auditoría con la que esperan lograr el sello europeo de Eur-Ace concedido por la Red Europea para la Acreditación de la Educación en Ingeniería (Enaee, por sus siglas en inglés) «que facilita tanto la movilidad académica como la profesional al permitir identificar programas de ingeniería de alta calidad en Europa y más allá de sus fronteras». Las escuelas leonesas han solicitado este marchamo adicional aprovechando la verificación de algunos de sus grados y siendo una de las primeras escuelas de ingenierías españolas que buscan conseguir el sello, que se puso en marcha en septiembre del año pasado en toda Europa y con el que actualmente sólo cuentan nueve grados en España. Los directores de las tres escuelas apuntan que, además de ayudar a la formación, el sello será un espaldarazo para las escuelas y facilitará la inserción laboral de sus alumnos.

Agrarias ha solicitado el sello europeo para los grados de Forestal y Medio Natural, Minas para la titulación de Minas y Energía e Industriales para Electrónica Industrial y Automática, Mecánica, Informática y Aeroespacial. «Conseguir el sello es complicado, porque están empezando y están muy restrictivos», apuntó el director de la escuela de Minas, Jorge Juan Blanes, centro que ya ha sido visitado por el comité de expertos la semana pasada. Los técnicos se desplazarán mañana a Ponferrada, donde evaluarán los dos grados de Agrícolas y está previsto que la próxima semana retomen la auditoría los encargados de la escuela de ingenierías, ya que la semana pasada tan sólo analizaron Informática, quedando pendientes los otros tres grados.

La Aneca

La encargada de la verificación de los títulos —requisito de Bolonia cada seis años— es la Acsucyl, la agencia de calidad de Castilla y León. Pero en este caso, con motivo de la solicitud del sello Eur-Ace, han sido miembros de la Aneca (la agencia nacional que está autorizada por la Enaee) los que han hecho la auditoría a estos grados de una forma más pormenorizada. El comité evaluador cuenta con un miembro del Instituto de la Ingeniería de España, «un profesional, no un académico, que analiza la relación con el mundo empresarial», explicó el director de la escuela de Agrícolas, Pedro Aguado.

El comité evaluador se entrevista con alumnos, profesores, personal del PAS, egresados, empresarios relacionados con el centro y tras una visita al centro también analizan asignaturas y exámenes. Las escuelas de ingenierías leonesas solicitaron sumarse al sello el pasado mes de marzo y los resultados no se darán a conocer hasta después del mes de febrero. En el caso de que los grados la consigan, será preciso que cada determinado tiempo la renueven para seguir garantizando que cumplen los estándares de calidad requeridos.

«Es una forma de mejorar, porque aunque es positivo que nos concedan el sello también lo será que nos digan cuáles son nuestros fallos y cómo corregirlos», apuntó el director de la escuela de ingenierías Industriales e Informática, Ramón Ángel Fernández.

tracking