Diario de León

LOS EFECTOS DE LA CRISIS

Cáritas alerta de que familias enteras viven en la calle

El Ayuntamiento convoca en diciembre a las instituciones para coordinar recursos

Actividad de concienciación organizada por Cáritas en la plaza de Botines, ayer

Actividad de concienciación organizada por Cáritas en la plaza de Botines, ayer

Publicado por
CARMEN TAPIA | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

La crisis económica dibuja en León un nuevo perfil de familias que se quedan en la calle sin un techo para vivir. Desde Cáritas de León alertan del aumento de familias enteras que se quedan sin recursos y no pueden pagar el alquiler de una vivienda. «Son familias que a lo mejor trabajan cuatro horas, pero lo que cobran no les llega para nada», aseguran desde la entidad.

Cáritas organizó ayer un acto de concienciación en el que participaron alumnos del colegio Las Agustinas. «Los que estamos debajo de un techo no nos damos cuenta de que hay personas que cuando llega la noche no tienen donde meterse ni con quien estar», aseguró la presidenta de Cáritas de León, Beatriz Gallego.

En León viven en la calle 179 personas, de las que 109 son transeúntes que van de una ciudad a otra, y el resto, 70, están permanentemente en las calles de León. «No se puede permitir una sociedad así», reconoció la presidenta de Cáritas.

Al acto asistió la concejala de Familia y Servicios Sociales, Aurora Baza, quien reunirá a las instituciones que trabajan con las personas sin hogar para coordinar recursos. A la reunión, que se celebrará en diciembre, asistirán organizaciones como San Vicente de Paúl, Calor y Café, Asociación Leonesa de la Caridad y Cauce. «Vamos a intentar fortalecer la red que ya existe para coordinar los recursos y analizar cómo está la situación en León de las personas que viven en la calle», explicó la concejala. El Ayuntamiento de León cuenta con el hogar del Transeúnte para la atención a personas sin techo que en el mes de octubre registró 91 pernoctaciones. A este servicio se une el recurso de Calor y Café, de la Sociedad San Vicente de Paúl, que ofrece un techo para dormir a las personas que no tienen donde pasar la noche.

Durante el acto, celebrado en la plaza de Botines, se leyó un manifiesto en el que instó a no ver la salud como un negocio, sino como un derecho de todas las personas, el acceso por igual en todo el territorio español a los recursos, y la eliminación de las trabas para conseguir la renta básica. «Existen estudios que demuestran que mejorando las condiciones de habitabilidad de las personas y mejorando las condiciones de la vivienda, mejora también la salud».

Pocas personas salen de la situación que les ha llevado a vivir en la calle. «A veces por ignorancia o por abandono de sí mismos», asegura Beatriz Gallego.

tracking