Diario de León

«Lograr el relevo generacional será mi gran éxito»

Fernández Orejas recibe la distinción de Empresario del Año de la Fele. Juan José Fernández Orejas recibe esta noche, en el marco de la celebración del Día de la Empresa de la Fele, la distinción de Empresario del Año 2015. El presidente del Grupo Hedisa considera que la «fórmula secreta» del éxito está en la constancia en el trabajo y la apuesta permanente por la innovación. Y mide su triunfo como empresario en el éxito del proceso de cambio generacional en su empresa. Considera un lujo que sus hijos trabajen en el negocio, y defiende la necesidad de confiar en León y luchar por la tierra para superar las dificultades. En la provincia mantiene él el corazón de un grupo internacional

Juan José Fernández Orejas, Empresario del Año 2015.

Juan José Fernández Orejas, Empresario del Año 2015.

León

Creado:

Actualizado:

Juan José Fernández Orejas, presidente del Grupo Hedisa, recibe esta noche el reconocimiento que le acredita como Empresario del Año 2015, por la Federación Leonesa de Empresarios (Fele). La vicepresidenta del Gobierno autonómico y consejera de Empleo, Rosa Valdeón, presidirá un acto en el que también se entregan las Menciones Especiales a otros siete empresarios de distintos sectores. El Día de la Empresa se viste de largo esta noche en el Parador San Marcos.

Para Fernández Orejas será una jornada especial porque la celebra además con el respaldo de tener a sus tres hijos y a su yerno al frente de las empresas que ahora preside. Y precisamente en el relevo generacional pone el termómetro del éxito de su trayectoria profesional. «Tengo ya a la segunda generación empresarial trabajando conmigo, y pasar el testigo es mi objetivo, y será la clave de mi éxito o mi fracaso. Si consigo pasarlo, habré triunfado».

Consciente de que el cambio generacional es una de las asignaturas más difíciles para las empresas familiares, lo es también del «lujo» que supone tener a sus hijos trabajando con él. «Eso tiene mucho valor». Como el hecho de «ser de la tierra, luchar por ella y seguir en ella». A pesar de haber afrontado un intenso proceso de internacionalización, y de tener ya varios centros de producción en otras localizaciones, el corazón y el cerebro del Grupo Hedisa siguen estando en la provincia. Una vocación que abarca también al importante departamento de investigación que sigue impulsando la competitividad del grupo berciano en todo el mundo.

Cuando tiene que explicar las razones que le llevaron a apostar por la innovación y por la salida a los mercados exteriores, Fernández Orejas recuerda el dicho de que «la abundancia te hará pobre, y el hambre agudiza los sentidos. Nuestro mercado local y nacional era muy pequeño, fue la necesidad la que nos obligó a salir. Y nuestros productos, como líderes que son, han tenido éxito». Desde que en el año 2000 comenzaron su expansión en India la presencia de Hedisa llega hoy a Brasil, Sudáfrica, Marruecos, China, Arabia Saudí, Canadá, Estados Unidos, República Dominicana,... «Por todo el mundo».

Un crecimiento que no hubiera sido posible sin el desarrollo de productos innovadores y tecnológicamente punteros. «Estamos en un sector muy competitivo, y sin innovación tecnológica desapareces. Necesitamos la investigación diaria».

La que el grupo puso en práctica desde sus primeros pasos, en 1983, con la comercial Sumi Roc, dedicada a la automatización de líneas de producción para empresas pizarreras en El Bierzo y Valdeorras.

El aumento de la demanda de herramientas diamantadas llevó a la creación de Hedisa, centrada primero en la fabricación de discos de diamante para corte de piedra natural. El punto de inflexón llegó a principios de los 90 con el desarrollo del hilo diamantado, una tecnología de mayor precisión desarrollada a través de un proyecto de investigación europeo, en colaboración con países y universidades líderes en el sector. De ahí a crear en 1993 Grani Roc, especializada en diseño, desarrollo y fabricación de máquinas de corte con hilo diamantado.

Asumir la totalidad del proceso de fabricación le llevó a sumar nuevas empresas al grupo, hasta la constitución en 2008 de Indemec, apostando por la diversificación del negocio. «Se trata de una empresa totalmente innovadora, dedicada a la mecanización de alta precisión. Trabajamos para clientes aeronáuticos, con piezas para aviones comerciales de Airbus y otras compañías aéreas desde Marialba de la Ribera. También con piezas de alta precisión para el sector automovilístico».

El empuje empresarial de Fernández Orejas se traslada también a su defensa de la economía leonesa. «Tenemos que trabajar todos de la mano para poder progresar. La crisis de León, más que física, es anímica. Necesitamos más autoestima, confiar en las posibilidades locales. Aquí hay empresas líderes en el mundo. Pocas, pero las hay. Si ellas pueden, otros también pueden crecer y competir en cualquier parte desde aquí. Pero necesitan la colaboración de las instituciones, los políticos, la educación, los periodistas,... De todos. Como decía aquel presidente, haz lo que nadie puede hacer por ti, y sólo de eso dependen tus resultados».

A los jóvenes que quieren emprender les anima. «Es muy fácil: tienen que formarse. No tener títulos, sino saber hacer su trabajo. Es un lujo tener la Universidad de León, y no podemos permitir que los jóvenes formados se vayan. Pero hay que exigir a la Universidad que forme en las materias que demandan las empresas. Hay que volver a los profesionales de los oficios, que muchas veces ganan más que los licenciados. Mi empresa siempre está abierta para aquellos que quieran aprender desde los talleres y la realidad».

tracking