Diario de León

LOS ESCÁNDALOS DE LA BANCA

La Audiencia ratifica que Bankia debe devolver las acciones de su salida a Bolsa

La decisión avala la primera sentencia de los juzgados leoneses sobre las inversiones

Rodrigo Rato, ex presidente de Bankia, el día de la salida a Bolsa de la entidad

Rodrigo Rato, ex presidente de Bankia, el día de la salida a Bolsa de la entidad

León

Creado:

Actualizado:

La Audiencia Provincial de León ha ratificado la primera sentencia dictada en los juzgados leoneses sobre los recursos de los inversores que acudieron a la salida a Bolsa de Bankia, desestimando el recurso de apelación presentado por la entidad financiera y abriendo así la vía para que el resto de las demandas presentadas por los ahorradores se resuelvan de similar manera. El banco tiene pendiente una creciente avalancha de recursos de quienes acudieron en 2011 a la salida a su salida a Bolsa, y perdieron después lo invertido una vez que se corrigió la contabilidad de la empresa, que tuvo que ser finalmente rescatada.

La sentencia de la Audiencia Provincial desestima el recurso de apelación interpuesto por Bankia contra la sentencia dictada por el Juzgado de primera Instancia Número 3 de León en junio de 2015, la primera de los juzgados de la provincia sobre la materia, según explica el letrado Ramón Mera, de Reclamaciones a la Banca (RAB), que inició el procedimiento. La decisión condena a la entidad a devolver el importe de la compra de acciones más los intereses, y señala que la información ofrecida a los inversores fue errónea. Contra esta sentencia de la Audiencia Provincial no cabe recurso alguno.

Los fundamentos de la sentencia reconocen que el contrato de compra de las acciones es nulo porque estuvo «viciado por error», al haber recibido «información gravemente inexacta sobre la situación financiera y la solvencia» de la caja, que indujo al inversor (en este caso compró acciones por 5.000 euros) a comprar unas acciones que «de haber conocid la realidad financiera de Bankia no habría adquirido». Las acciones se compraron el 1 de julio de 2011.

En aquel momento la entidad presentó sus cuentas y situación patrimonial para su slida a bolsa, que reflejó en el folleto informativo de la emisión. Sin embargo, estas cuentas fueron modificadas «por la propia entidad, que reformuló sus cuentas, y frente al anterior resultado positivo se recogían pérdidas de 2.979 millones de euros, siendo también notorio que Bankia, como consecuencia de esa situación de insolvencia, tuvo que ser rescatada y fue objeto de importante ayudas públicas», señala la Audiencia Provincial.

La decisión señala que el folleto informativo que acompañó a la salida a bolsa de Bankia «reflejaba una situación patrimonial de saludable solvencia»; pero cuando se intervino la entidad y se reformularon las cuentas se desvelaron las pérdidas millonarias. El FROB tuvo que aportar una ayuda de 19.000 millones de euros al grupo BFA-Bankia, de los que 12.000 millones se destinaron a recapitalizar la entidad.

Según explica la Audiencia Provincial de León, «es la propia entidad la que en mayo de 2012 reconoce que las cuentas presentadas sólo unos meses antes no reflejaban la situación contable y patrimonial de la sociedad», y no respondían al estado real de ésta, por lo que «lo dicho en el folleto informativo en modo alguno fue una información adecuada para los clientes».

tracking