Diario de León

EL INFORME DE ICOMOS-UNESCO

El Ayuntamiento mantiene la reforma del Grano pese al informe independiente que la desaconseja

El Icomos, en un informe no vinculante, pide al Ayuntamiento de León que rectifique su política contradictoria de protección del patrimonio cultural y a la Junta que actúe con contundencia y claridad ante esta propuesta

La plaza del Grano, objeto de polémica por los planes para la rehabilitación

La plaza del Grano, objeto de polémica por los planes para la rehabilitación

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El alcalde de León, Antonio Silván, ha anunciado hoy que mantendrá el proyecto de rehabilitación de la plaza del Grano “en los mismos términos” en los que estaba previsto. Silván contestó de este modo al informe de un comité independiente que cuestiona las obras del Grano y recomienda paralizarlas. El regidor ha criticado que los mismos que ahora instan a paralizar el proyecto -la organización Ecologistas en Acción- han formado parte de las reuniones en las que se abordaron las líneas maestras de las obras y ni rechazaron el proyecto ni propusieron alternativas, indicó Silván.

El informe

El comité estatal de Icomos (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) ha emitido, a petición de Ecologistas en Acción de la provincia leonesa, un informe desfavorable al proyecto de 'Recuperación del Camino de Santiago y la Iglesia del Mercado con adecuación de espacios públicos en la ciudad de León' y Plaza del Grano', presentado por el Ayuntamiento de la capital.

El Icomos es una asociación civil no gubernamental ligada a la ONU a través de la Unesco que ejerece como prestigioso comité asesor del organismo internacional y es el responsable de proponer los bienes que reciben el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad. Su principal objetivo es el de promover la teoría, la metodología y la tecnología aplicada a la conservación, la protección y la puesta en valor de monumentos y de sitios de interés cultural.

El documento de este 'comité se sabios' , según el colectivo conservacionista, hace un análisis histórico de la génesis del núcleo urbano medieval que se forma en torno a la iglesia románica de Santa María del Camino y su explanada posterior, reconociendo que “el elemento más notable en la Plaza del Mercado del Grano es la insólita unidad patrimonial en condiciones de autenticidad, que en términos arqueológicos permite estudiar sus características como representativas de las técnicas de urbanización de la Plena Edad Media”.

“De todo ello se deduce que la disposición, denominaciones y el callejero, el trazado de las alineaciones, las rasantes y los soportales que definen la Plaza del Mercado y su callejero, el contorno de la Iglesia de la Virgen del Camino y el trazado completo de este callejero incluyendo el tramo del Camino de Santiago merecen ser considerados elementos patrimoniales de primer orden”, apunta y añade que “el pavimento existente ilustra una larga tradición de técnicas locales representativas de procedimientos de mantenimiento aplicados a través de los tiempos”.

El Icomos recomienda al Ayuntamiento de León, como responsable del planeamiento urbanístico y de la protección del patrimonio, que rectifique su política contradictoria en relación con la protección del patrimonio cultural y natural leonés para evitar el deterioro de los valores patrimoniales de la ciudad y de su entorno. Se pide también que se cumpla el ordenamiento jurídico de protección del patrimonio tanto nacional como autonómico y “conocer, asumir, respetar y difundir los preceptos de la Unesco y sus textos de referencia, así como los principios de la doctrina internacional de su organismo asesor, el Icomos, y otras convenciones suscritas por España, para la buena gestión del patrimonio”.

A la Consejería de Cultura y Turismo se le solicita que actúe con contundencia y claridad ante propuestas como la analizadas por ese comité porque esa actitud “mostrará de manera diáfana el conocimiento, capacidad de gestión y compromiso respecto a los principios básicos de la gestión del patrimonio, sobre todo del Patrimonio Mundial” y al Ministerio de Cultura, que adopte una posición “clara y tajante” a favor de la correcta protección de los Caminos de Santiago: Camino de Santiago francés y Caminos del norte de España, dada su naturaleza de bien inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial.

tracking