Diario de León

EL CRIMEN DE ISABEL CARRASCO

Las partes suscriben de forma tácita un pacto de corrección para el juicio

El magistrado presidente explica a los letrados el mecanismo que seguirá la vista.

León

Creado:

Actualizado:

El magistrado presidente de Tribunal del Jurado que dentro de diez días iniciará en la Audiencia Provincial el juicio por la muerte violenta de Isabel Carrasco mantuvo ayer una reunión en la que informó a las partes personadas en la causa sobre el procedimiento que se va a seguir a lo largo de la vista oral, que se prolongará por espacio de un mes y para la que se solicita la mayor corrección posible a la hora de emplearse, siempre dentro del respeto a la defensa de los intereses que cada cual ostenta.

El representante del Ministerio Fiscal, Emilio Fernández, fue el primero en acceder al Palacio de Justicia. En la puerta esperaban Miguel Ángel Díez Cano y Luis Enrique Valdeón, procuradores de las tres imputadas. Instantes después accedieron a la sala Beatriz Llamas y Carlos Rivera, letrados de las acusaciones particulares, junto al procurador Javier Suárez-Quiñones. Ricardo Gavilanes, letrado de la acusación popular hizo lo propio pocos instantes después y los letrados defensores José Ramón García García y Fermín Guerrero cerraron el listado.

La reunión duró algo más de una hora y concluyó pasado el mediodía. «Hemos establecido las normas de funcionamiento, la distribución de los letrados y de los miembros del jurado y cuestiones de forma, nada importante. No hace falta que nos digan que nos portemos bien, se entiende que debe de ser así», explicó Guerrero, el único asistente a la reunión que accedió a hablar para los medios. «Los abogados defensores nos vamos a sentar junto a nuestras clientas y las acusaciones se situarán en otro lado y el jurado estará en frente», explicó.

«No es justo que las tres imputadas hagan frente a los mismos cargos», comentó en torno al procedimiento «pero eso lo tendrá que decidir el jurado. Raquel (Gago) está con los nervios propios de la situación pero confiada en que todo va a salir bien», señaló sobre la agente de la Policía Local imputada en esta causa y a la que defiende. «No hay nada que se salga de lo común para lo que es un juicio con tanto interés como éste».

¿Sorpresas?

Guerrero no quiso valorar si puede haber alguna sorpresa en la vista oral: «Por nuestra parte, desde luego no. Nosotros nos mantenemos y nos defendemos cuando los excesos son extraordinarios pero nuestra intención es mantenernos correctamente y defender la inocencia de Raquel».

A priori y si no surge ninguna novedad destacada, será el último acto ya antes de que el lunes 18 de enero a las 9.00 de la mañana se inicie el procedimiento de selección de los miembros del jurado para conformar el jurado popular que se encargará de emitir el veredicto final previsiblemente el 17 de febrero, en el mejor de los casos o como muy tarde al día siguiente, dependiendo de las complicaciones que entrañe el objeto del veredicto.

tracking