Diario de León

sanidad

La Unidad de Cirugía Pediátrica de León realiza 60 intervenciones en sus dos primeros meses en funcionamiento

Se calcula que en su primer año de trabajo se podrán haber evitado un total de 150 traslados de menores a otros centros hospitalarios de la Comunidad

El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, visita el nuevo paritario quirofanizado del Hospital de León

El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, visita el nuevo paritario quirofanizado del Hospital de León

Publicado por
S. GALLO
León

Creado:

Actualizado:

El equipo de Cirugía Pediátrica del Complejo Asistencial de León acumula ya un total de 60 intervenciones “de complejidad diversa” desde que comenzara su actividad hace aproximadamente dos meses. Así lo puso de relieve hoy el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, en la visita que llevó hoy a cabo a esta unidad, y donde puso de manifiesto el “crecimiento” del centro hospitalario gracias a mejoras como esta, después de muchos años de demandas.

De esta manera, se estima que en un año se podrán haber evitado alrededor de 150 traslados de menores a otros centros hospitalarios de la Comunidad, lo que a su vez supondrá una reducción de complicaciones y riesgos derivados del propio traslado, así como generar mayor comodidad. Se presenta, por lo tanto, una “buena perspectiva” para esta nueva unidad en la que el consejero resaltó el trabajo de los cirujanos, pero también de los enfermeros y la adaptación necesaria con otros servicios hospitalarios.

De las 60 intervenciones que se han acometido hasta el momento en la Unidad de Cirugía Pediátrica, 20 de ellas procedían de Urgencias -18 de ellas por casos de apendicitis-, y de las 40 programadas un total de 12 fueron urológicas, tres digestivas y 25 hernias. Entre las más destacadas por su relevancia y complejidad se encuentran una intervención de un tumor abdominal a un bebé de dos meses o la operación de un lactante de un mes con uropatía obstructiva severa.

Además de reunirse con los integrantes de la Unidad de Cirugía Pediátrica, Sáez Aguado también tuvo ocasión e visitar el nuevo paritorio al que se ha dotado de los equipos y tecnologías necesarias para convertirlo en quirófano y evitar así el traslado de la parturienta a la zona quirurgica en el caso de tener que practicar una cesárea, una obra que ha supuesto una inversión de 200.000 euros.

Esta Unidad de Cirugía Pediátrica ha sido una de las mejoras del Complejo Asistencial de León durante el pasado año 2015, en el que la Consejería de Sanidad realizó inversiones en materia de renovación tecnológica por importe de 1,8 millones de euros, en especial en las zonas quirúrgicas. El consejero también recordó que se está en proceso de renovación de un centenar de camas del hospital dentro de un proyecto que “en pocos años” permitirá la renovación de toda la dotación de camas del centro hospitalario.

También se ha hecho un “gran esfuerzo” para la dotación al Complejo Asistencial de León de un nuevo acelerador lineal que se está instalando en lo que se prevé como un proceso “lento y complejo”, pero que permitirá al centro leonés disponer de la mejor tecnología.

Con todo ello, de cara a este año, Sáez Aguado confirmó que se tienen “buenas perspectivas” para el Complejo Asistencial de León y que se trabajará para “incorporar cosas nuevas” y poder coordinar “mejor” los servicios de referencia y las dos áreas de salud de la provincia, la de León y la del Bierzo. “En esa dirección vamos a trabajar a lo largo de este año”, incidió. 

 

 

tracking