Diario de León

TECNOLOGÍAS PARA LEÓN

La unidad de drones del Ejército ya vuela desde el aeródromo de Pajares

Esta base «es transitoria» hasta que concluya la actuación en el hangar de la Academia del Aire

Efectivos de artillería manipulan los primeros aviones no tripulados en la base del Ferral

Efectivos de artillería manipulan los primeros aviones no tripulados en la base del Ferral

Publicado por
A. CALVO | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

De forma «transitoria» y tras superar las pruebas y el proceso de certificación que realizaron en el aeródromo lucense de Rozas, la pionera unidad de drones del Ejército de Tierra de la base Conde de Gazola de Ferral, cuyo nombre oficial es Grupo de Reconocimiento y Observación por Sistemas Aéreos (Grosa IV/1), ya se encuentra en León. A expensas de que concluyan las obras en el hangar de la Academia Básica del Aire de La Virgen del Camino —donde operarán los RPAs a pesar de que su pertenencia a Tierra—, parte de los aparatos del grupo están alojados en el aeródromo de Pajares de los Oteros donde ya han comenzado a realizar operaciones y pruebas, según han confirmado fuentes oficiales, y a pesar de que la meteorología de momento «está siendo muy mala».

El Grosa estará formado por cerca de 150 militares y actualmente ya cuenta con una treintena que se desplaza a diario desde Conde de Gazola a Pajares para realizar las pruebas con los drones de clase 2 y que forman la primera unidad de estas características del Ejército español. El Grosa, aunque con sede en Ferral, depende del Regimiento de Inteligencia, con sede en Valencia, y tiene como función principal la obtención de información a través de las cámaras con las que cuentan los drones y facilitar el avance de las tropas y los convoyes al reducir el riesgo con la información que obtienen desde el aire los vehículos no tripulados.

Los Searcher son los drones con los que trabaja la unidad y con la que ya han operado algunos de sus miembros en Afganistán superando las cinco mil horas de vuelo. Entre sus características, una envergadura de hasta diez metros y un peso que supera los 250 kilos. Su techo de vuelo de más de tres mil metros y su alcance va más allá de los 400 kilómetros. Las cámaras que llevan incorporadas permiten obtener y transmitir información tanto durante el día como por la noche, ya que poseen infrarrojos. Son casi como aviones a pesar de que su piloto los controle desde tierra.

El Grosa IV/1 es el cuarto batallón del Regimiento de Inteligencia de Valencia y el primer grupo de esta unidad concreta. El boletín de Defensa del 1 de octubre publicó la creación oficial de este grupo, que ya ha participado en el Trident Juncture, un ejercicio para probar la integración de las imágenes que recopilen en el Sistema Conjunto de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento de la Otan, como indican en la web Defensa.

tracking