Diario de León

LOS EFECTOS DE LA CRISIS

El final de la campaña de contratos navideños deja en el paro a 250 leoneses

Tras un mes de Gobierno en funciones, el desempleo crece un 0,61% en la provincia, casi la mitad que la media nacional. El sector servicios perdió 266 trabajadores, frente al aumento de 54 empleados en la agricultura. León tiene 40.959 parados.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El final de la campaña navideña ha devuelto a las listas del paro a 250 leoneses en el mes de enero, lo que supuso el crecimeinto del 0,61%. El dato es moderado, teniendo en cuenta que el incremento de desempleados a nivel nacional fue del 1,4%. La variación anual, no obstante, deja un buen balance. El primer mes del año 2016 dejó 3.610 parados menos que hace un año. Según los datos difundidos ayer por el Ministerio de Empleo, la provincia de León tiene 40.959 parados, de los cuales 19.537 son hombres y 21.422, mujeres. Un total de 3.558 parados tienen menos de 25 años.

Por sectores, el paro registrado se ceba especialmente en los servicios, donde hay 25.532 demandantes de empleo. Un total de 4.742 parados son de la construcción, 4.278 más del sector industrial y 2.196 pertenecen a la agricultura. Además, 4.211 parados no han tenido nunca un empleo anterior.

El final de la campaña navideña ha dejado a 266 leoneses en las listas del paro por el final de sus contratos, principalmente, en el comercio. Sin embargo, la agricultura ha gando 54 empleados y uno la industria. La construcción, sector que para su actividad en Navidades, también elevó las listas del paro en 157 personas.

En el ámbito de Castillas y León, por provincias, el comportamiento del paro en enero fue desigual con aumentos en general y ligeras caídas del 0,72% en Palencia, que arrancó el año con 91 parados menos hasta los 12.619; y del 0,12, 53 parados menos, en Valladolid, que concluye enero con 42.504 desempleados.Por contra el paro aumentó especialmente, hasta un 1,91% en Burgos, con 510 parados más que en diciembre, hasta los 27.225; un 0,98% en Segovia, que sumó 101 parados, hasta los 10.401; y del 0,93 por ciento en Salamanca, que supuso 287 desempleados más, hasta los 31.188. También por encima de la media autonómica, ese 0,6%, se situaron Soria, donde el paro aumentó un 0,77%, con 41 desempleados más hasta los 5.364; y en Ávila, con crecimientos del desempleo del 0,64% y 101 parados más, que dejan a estas provincias con 15.983 desempleados. Por debajo de la media creció el paro en Zamora, un 0,43%, 72 parados más, hasta los 16.671.

Respecto a las afiliaciones, la provincia de León registró en enero 149.032 inscritos, que son 2.221 menos que en diciembre del pasado año —el descenso fue del 1,47%—. Respecto al pasado año por esta fecha, León tiene ahora 1.255 afiliados más, lo que representa un incremento del 0,85.%

tracking