Diario de León

RADIOGRAFÍA DE LA CIUDAD

En León se vive a mejor precio

Una cena para dos, los impuestos o comprar un piso cuestan menos en León que en la mayor parte del país El coste de vida de los leoneses es un tercio más barato que el de un barcelonés o un donostiarra

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

m. romero | león

El coste de la vida en León es un 4,53% más bajo de la media nacional, lo que sitúa a la capital leonesa en el puesto 33 de entre las 52 ciudades españolas más caras para vivir. Nada que ver con Barcelona, donde el nivel de vida es un tercio superior a la media nacional. Ésta es la principal conclusión del índice elaborado por la web del ahorro kelisto.es que analiza cuánto deben desembolsar los consumidores para acceder a los mismos productos y servicios en las distintas capitales españolas.

 

Se trata de un estudio que confirma tópicos como el de ‘vivir en capitales más pequeñas es más barato’. Pero, por el contrario, León rompe la tendencia demostrada en el informe sobre que las ciudades más caras suelen ser las que cuentan con los salarios más altos del país, puesto que curiosamente la provincia leonesa registra un salario medio de 25.348 euros, un 4,23% por encima de la media.

Para determinar qué coste tiene la vivienda para el consumidr, el informe analiza el precio medio de compra y alquiler de un inmueble de 80 metros cuadrados. Adquirir una casa de esas dimensiones en León cuesta 117.040 euros —es un 10,68% más bajo de la media—, cuando en San Sebastián, la ciudad más cara, vale 328.080 euros. Alquilar una propiedad de iguales dimensiones supone abonar una mensualidad de 408,8 euros en León —561 euros es la media nacional—.

El análisis también tiene en cuenta otros de los gastos ineludibles para la mayoría: los impuestos. En concreto, se analizan tres: el IBI, por el que los leoneses pagan una media de 83,68 euros (puesto 27 de 52); el impuesto de circulación, que genera un gasto medio de 58,50 euros (39), y las tasas municipales, que tienen un coste medio de 180 euros (27).

La cesta de la compra tampoco es cara en León. 5.800 euros al año si se elige el supermercado más barato. Es la capital 29 en un ránking de 52, encabezado por San Sebastián, donde la compra se encarece hasta los 6.086 euros, un nivel que alcanzan Ceuta y Melilla. En León se paga el litro de leche a 0,80 céntimos. Un brick en Palma de Mallorca, la ciudad más cara de España, no baja de 1,14 euros. En cuanto a la barra de pan, se puede decir que la capital leonesa no es de los lugares más baratos de España. Cuesta 0,83 céntimos de euro, algo que ya quisieran en Pamplona o Santa Cruz de Tenerife, donde una barra de pan no baja de media de los 1,23 euros.

Coger un autobús también es moderamente barato en la capital, tanto como ir al cine (6,7 euros una entrada frente a los 8,97 euros de Barcelona) o salir a cenar junto a otra persona, cuyo presupuesto, según el estudio, es de 48,43 euros. Hacer lo mismo en Zaragoza requiere un gasto de 58,67 euros.

Los expertos del informe aconsejan «comparar».

tracking