Diario de León

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

A tres meses de distancia en sueldo

Las mujeres leonesas ganan de media un 25% menos que los hombres, lo que supone 93 jornadas de trabajo al año Los sindicatos denuncian que los ayuntamientos y la Diputación no cuentan con planes de igualdad para su plantilla. 2 líneas.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

dl | redacción

El crecimiento de la brecha salarial provoca ya que en León las mujeres ganen de media un 25,45% menos que los hombres, «lo que supone 93 días de trabajo anuales». Esta brecha es además mayor en la Comunidad de Castilla y León, con los mismos ratios que la provincia, que en el resto del país donde la diferencia es del 24% y 88 días.

Los sindicatos Comisiones Obreras y UGT denunciaron ayer también que ningún ayuntamiento de la provincia, ni la Diputación cuentan con planes de igualdad para sus plantillas laborales. La responsable de Mujer e Igualdad de CC OO, Rosa Castro, recordó que la Ley de Igualdad de 2007 obliga a las empresas y administraciones públicas con más de 250 trabajadores a tener estos planes. Una asignatura pendiente, ya que en la Comunidad de las 41 empresas que deben disponer del mismo, sólo 16 lo han firmado.

Esta situación es aún peor en el conjunto de la administración autonómica y local de Castilla y León, donde sólo nueve disponen de un plan que en la provincia sólo se ha firmado en la Universidad de León.

En una rueda de prensa conjunta de Castro junto al responsable del área de UGT, Félix Ordás, se aportaron los datos que demuestran la desigualdad, cada vez mayor, entre hombres y mujeres en el ámbito laboral y del cual se hizo balance ante la celebración hoy del Día Internacional de la Mujer.

Castro también denunció la menor tasa de actividad y ocupación laboral de las mujeres, respecto al hombre, a lo que se suma una mayor precariedad laboral ya que el «64% de los contratos a tiempo parcial están en manos de mujeres». Una segregación laboral a la que se une la falta de corresponsabilidad en el ámbito doméstico y familiar por parte de los hombres.

La responsable de Mujer de CC OO denunció que los recortes presupuestarios han afectado sobremanera a las mujeres, que en Castilla y León han visto como se han reducido en un 40% los fondos destinados a los programas destinados a la mujer.

Según Ordás, la situación se ha visto agravada por la crisis económica con «una mayor precariedad, segregación laboral, desempleo, brecha salarial, menor cotizaciones y prestaciones sociales que empobrecen a las mujeres». Ordás también señaló el enorme desafío que supone la conciliación familiar, ya que de las 12.370 prestaciones concedidas en Castilla y León por maternidad 12.117 fueron para mujeres y que de las 2.281 excedencias solicitadas por este motivo, 2.141 también fueran solicitadas por féminas. Por todo ello, las centrales sindicales exigieron impulsar el Diálogo Social para el desarrollo de las políticas de igualdad y aprobar el reglamento de la Ley contra la violencia de género de Castilla y León que data de 2010. Pidieron revertir los recortes y derogar la Reforma laboral.

tracking