Diario de León

León presume en Valladolid del «sentimiento» de su Semana Santa

Silván y Puente exhiben la presentación como muestra de cooperación entre las ciudades

Silván y Puente, ayer junto a Jáñez y otros representantes, en Valladolid. NACHO GALLEGO

Silván y Puente, ayer junto a Jáñez y otros representantes, en Valladolid. NACHO GALLEGO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

dl | redacción

El Ayuntamiento de León presentó ayer en Valladolid su Semana Santa, declarada de interés turístico internacional, como muestra de la mejora de las relaciones entre los dos ayuntamientos de las capitales de provincia.

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente y el de León, Antonio Silván, destacaron en la presentación de la Semana Santa leonesa el «gran momento» por el que pasan las relaciones de ambos ayuntamientos.

«Actualmente tenemos una relación magnífica y empieza a ser un idilio», aseveró a los medios de comunicación el alcalde de Valladolid. Ambos ayuntamientos escogieron la Semana Santa de León para dar un paso más en sus relaciones, «una semana que se vive con mucha devoción y sentimiento en León», explicó Silván.

«En total, la Semana Santa de León se compone 44 actos y 16 procesiones, donde se pueden admirar las obras de arte por las calles de la ciudad», avanzó Silván, quien matizó que «ninguna Semana Santa es mejor que otra, pues cada una tiene su identidad».

Sobre las peculiaridades de las procesiones religiosas de la capital leonesas, su alcalde destacó la importancia del Viernes Santo, de sus «papones y brazones», que es «muy digna de visitar, al igual que la Semana Santa de Valladolid». Asimismo, Silván afirmó sentirse identificado con todos los leoneses que hacen posible que «nuestra Semana Santa sea un referente nacional e internacional y también señaló sentirse orgulloso de ser parte de una ciudad que mantiene sus creencias, sus sentimientos espirituales y sus tradiciones culturales».

Sobre el momento por el que atraviesan las relaciones institucionales entre ambos ayuntamientos, Óscar Puente añadió que la clave está en «la cooperación y el trabajo en red, que es esencial para compartir conocimiento y mejorar». El regidor vallisoletano reconoció que las relaciones entre León y Valladolid «no eran las mejores» cuando él llegó al ayuntamiento, pero «el tema personal es muy importante, y cuando dos alcaldes nuevos llegan al ayuntamiento tan sólo necesitan cinco minutos para encauzar de nuevo las relaciones».Durante el acto, celebrado en la Casa Revilla y organizado por el Centro Leonés Virgen del Camino, además de tres documentales sobre la ciudad, la Semana Santa y los cofrades, también intervino el escritor Manuel Jáñez, que el pasado sábado pronunció el pregón oficial de la Semana Santa leonesa en el auditorio de la capital. Manuel Jáñez resaltó que para un «papón» de toda la vida es un orgullo que la Junta Mayor de la Semana Santa de León le eligiera para este cometido. «Además, como amante de la literatura, este encargo es un sueño echo realidad», sentenció.

Jáñez, que destacó que al igual que otras semanas santas como Valladolid o Zamora la de León está marcada por la sobriedad y el silencio, ofreció un pregón a base de vivencias infantiles y en el que también utilizó la poesía, haciendo una adaptación del poema de Federico García Lorca ‘A las cinco de la tarde’.

tracking