Diario de León

NUEVA VIGILANCIA EN LAS CARRETERAS

Tráfico gestionará desde León los 270 nuevos radares que vigilarán si se lleva puesto el cinturón

El Centro Estrada revisará las imágenes y enviará las multas a los conductores infractores

Imagen facilitada por la DGT de una de las pruebas del nuevo sistema de control de conductores. DL

Imagen facilitada por la DGT de una de las pruebas del nuevo sistema de control de conductores. DL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

manuel c. cachafeiro | león

El Centro Estrada de León, ubicado en el polígono de Onzonilla y encargado de la gestión de las multas de la Dirección General de Tráfico para toda España, sumará en los próximos meses un cometido más: la gestión de un nuevo modelo de radar para detectar a los conductores que vayan sin el cinturón de seguridad en carreteras y autovías. En total, 270 aparatos que se instalarán a lo largo de este año por todo el territorio nacional, explican fuentes de la DGT.

El cinemómetro, que así se denomina el nuevo dispositivo de control, es capaz de realizar una secuencia de siete imágenes de un vehículo en movimiento para determinar si el cinturón está abrochado o si el conductor y los ocupantes van sin él y es similar, en cuanto a tamaño e instalación, al radar convencional.

En estos momentos se están probando en tres autovías de acceso a Madrid —la A-1, la A-2 y la A-3— y, aunque aún no hay datos provincializados, las mismas fuentes confirman que se instalarán en todas las provincias, también en León.

El 60% de estas cámaras serán instaladas en carreteras convencionales, que son las que registran la mayor accidentalidad y siniestralidad, y el 40% restante en vías de alta ocupación.

Las imágenes que capten los nuevos dispositivos serán enviadas telemáticamente al Centro Estrada de León, donde se comprobará que efectivamente circulan sin cinturón de seguridad. Posteriormente se enviará el boletín de denuncia al titular del vehículo para que identifique al conductor.

En varias muestras realizadas en las cámaras en pruebas, la DGT ha comprobado que el 2% de los conductores de los vehículos captados por las mismas iban sin cinturón de seguridad.

Pese a conocerse que el uso del cinturón de seguridad es un elemento básico y fundamental de la seguridad vial, y que reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente, 194 de los 822 fallecidos en turismos y furgonetas durante 2014, que es el último año analizado en este sentido, no hacían uso de dicho dispositivo (en concreto, el 24%).

La DGT busca que su uso sea del 100% y que no fallezca ninguna persona más por no hacer uso de dicho dispositivo. En ese sentido, además de estos dispositivos, la Guardia Civil de Tráfico realiza controles, que incluyen la revisión de los sistemas de retención infantil.

Según los estudios de la Dirección General de Tráfico, el uso del cinturón de seguridad es más habitual en los asientos delanteros que en los traseros. Pese a todo, 10 de cada 100 personas que viajan en estas posiciones delanteras no llevan puesto este dispositivo. En los asientos traseros, el no uso se duplica. 20 de cada 100 personas que van sentadas en los asientos traseros no lo usa, según las mismas fuentes.

En las vías urbanas el uso del cinturón de seguridad es menor que en las interurbanas. Además, distinguiendo por zona y tipo de vía, se observa que en las autopistas y autovías la práctica totalidad de los ocupantes utilizan el cinturón de seguridad (96%) y algo menos en las carreteras convencionales (93%).

En el caso de las vías urbanas, según el tamaño del municipio, el uso varía. En las ciudades con más de medio millón de habitantes, el 90% de los ocupantes lo usa; en las ciudades medianas, de al menos 100.000 habitantes, su uso ronda el 84% y los municipios de menos de 60.000 habitantes se sitúa entre el 70 y 80%.

tracking