Diario de León

INICIATIVAS PARA LEÓN

El Incibe y la Universidad de Washington se unen en la investigación sobre la seguridad cibernética

Ambas instituciones firman un convenio en León que contempla el aprovechamiento de sinergias y el intercambio de expertos e investigadores

El director general del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), Miguel Rego (I), y el director ejecutivo de la Universidad de Washington, Anthony Geist (D), firman un acuerdo de colaboración para cooperar en proyectos relacionados con la cibersegur

El director general del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), Miguel Rego (I), y el director ejecutivo de la Universidad de Washington, Anthony Geist (D), firman un acuerdo de colaboración para cooperar en proyectos relacionados con la cibersegur

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y la Universidad de Washington firmaron este jueves un convenio de colaboración con el objetivo de avanzar en proyectos de investigación relacionados con la seguridad cibernética. El director general de Incibe, Miguel Rego, y el director ejecutivo de la Universidad de Washington en León, Anthony Geist, han sido los encargados de rubricar dicho acuerdo en un acto que ha tenido lugar en el Palacio de Conde de Luna, al que también han asistido como invitados el alcalde de León, Antonio Silván y el vicerrector de la Universidad de León (ULE), Luis Panizo, como promotores de la colaboración con dicha entidad americana con presencia institucional en León.

El objetivo principal del acuerdo es establecer sinergias entre la Universidad de Washington y el Incibe en el ámbito específico de la ciberseguridad, desde el punto de vista científico y tecnológico, ampliando su colaboración a organizaciones como el Ayuntamiento de León, la ULE o Microsoft, cuya vinculación con la Universidad de Washington es muy estrecha, dado que ambas entidades tienen su sede central en la ciudad de Seattle.

A través de este convenio de colaboración e intercambio de información, ambas instituciones se comprometen a cooperar en la investigación científica, tecnológica y académica relacionada con la ciberseguridad, con el fin de prevenir y actuar ante amenazas y riesgos emergentes en seguridad cibernética. Asimismo, se promoverá el intercambio de expertos e investigadores para compartir conocimientos científicos y técnicos, además de permitir el acceso recíproco a las instalaciones para fines relacionados con los procedimientos de seguridad cibernética y gestión de incidentes de seguridad informática.

Durante la firma, el director general de INCIBE explicó que “este convenio refuerza la creciente proyección internacional del Instituto Nacional de Ciberseguridad, cuyas colaboraciones con el ámbito americano se verán potenciadas con este acuerdo”. “Nos permite aprovechar una serie de sinergias”, recalcó Rego, que especificó las existentes en materia de formación, poniendo como ejemplo el programa de formación para militares de la Universidad de Washington para facilitar su vuelta a la actividad profesional en el mundo civil, así como el campo de la investigación para la protección de infraestructuras críticas.

Por su parte, el representante de la Universidad de Washington destacó que “este convenio entre la Universidad de Washington, específicamente el campus de Tacoma, e Incibe, a través del eje de nuestro Centro de Estudios en León, extiende y refuerza la colaboración de esta universidad con la ULE y el Ayuntamiento de León, con el apoyo de Microsoft, en el sector crítico de la ciberseguridad, y augura un intercambio científico, académico y empresarial cada vez más estrecho”.

Finalmente, el alcalde de León, Antonio Silván, aprovechó para resaltar la importancia de esta firma ya que “tanto Incibe como la Universidad de Washington son dos referentes internacionales asentados en la capital leonesa. El ayuntamiento va a seguir colaborando activamente para que estas dos entidades sigan apostando por la ciudad de León e impulsando proyectos de futuro que contribuyan a generar actividad y empleo”.

tracking