Diario de León

León será pionero en la actuación en casos de síndrome de Diógenes

El protocolo incluirá los servicios municipales de Salubridad y Servicios Sociales.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

manuel c. cachafeiro | león

El Ayuntamiento de León aprobará en el plazo de un mes uno de los primeros protocolos de la Comunidad para actuar en caso de que se detecte un caso del síndrome de Diógenes, que afecta a personas que acumulan gran cantidad de basura en sus casas.

«No olvidemos que estamos ante personas enfermas», explica el concejal de Medio Ambiente, Pedro Llamas, del que depende el departamento de Salubridad del Ayuntamiento de León, autor junto con Bienestar Social de la nueva norma.

Aunque no son muchos las actuaciones a lo largo del año, uno de los últimos casos ha dado la voz de alarma, a lo que se suma una intervención de oficio del Procurador del Común, que prepara un amplio informe sobre la situación de estas personas en la Comunidad.

Las denuncias suelen partir de los vecinos o de los propios servicios viarios de limpieza y el objetivo, añade Pedro Llamas, es doble: por un lado evitar problemas de higiene y salubridad y, por otro, buscar un acomodo a los afectados, que pasa en ocasiones por su ingreso en una residencia si no tienen familiares, como ocurrió recientemente.

La coordinación no es fácil puesto que, una vez detectado el caso, es necesario que la persona afectada permita el acceso a la vivienda para su limpieza. La autorización puede ser voluntaria, y entonces no hay problemas, o puede que se necesite una orden judicial. «Eso complica mucho las cosas. También hemos hablado con el juez decano para agilizar toda la tramitación, porque en esos casos no se puede estar años esperando», señala el concejal de Medio Ambiente.

Representantes del equipo de gobierno y técnicos municipales ya han mantenido un encuentro en este sentido con funcionarios de la Junta de Castilla y León para presentar la propuesta que será llevada próximamente a Junta de Gobierno. Esta colaboración con la administración autonómica se necesita también para poder afrontar las situaciones «con los debidos niveles de coordinación y eficiencia», explican fuentes de la administración autonómica.

Los casos de síndrome de Diógenes pueden llegar a generar problemas de vecindad por la aparición de malos olores. «Lo que está claro es que no podemos ser pasivos. No lo podemos consentir, primero por la persona afectada, que no puede vivir así, y también porque a veces genera problemas de vecindad que debemos evitar en la medida de lo posible», señala Pedro Llamas. El objetivo último del protocolo es actuar rápido. «No olvidemos que una situación así puede generar también problemas de salubridad, y tenemos que actuar lo antes posible», concluye el edil.

El protocolo tiene también una vertiente social. En este sentido, la concejala de Asuntos Sociales, Aurora Baza, recuerda ese caso que se produjo antes de las Navidades. «Es de los peores que yo he conocido», reconoce. En su caso, la labor de su departamento es dar una solución a la persona afectada «desde el respeto». Además de limpieza, servicios sociales y jueces, el protocolo también incluye la actuación de la Policía Local, tanto en la vigilancia de los posibles afectados como en labores que tienen que ver con la convivencia. Otros ayuntamientos de la Comunidad también han iniciado el estudio de este tipo de conductas, aunque esperarán al informe del Procurador.

tracking