Diario de León

INVERSIONES EN LA PROVINCIA

La Diputación participa en 10 proyectos europeos para dinamizar el medio rural por 10,6 millones de euros

El proyecto más relevante es Bio Laboratorios del Sudoeste Europeo para la sostenibilidad de las Reservas de la Biosfera

Juan Martínez Majo en un acto oficial

Juan Martínez Majo en un acto oficial

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La Diputación de León participa en diez proyectos europeos cuyo objetivo es dinamizar el medio rural, de los que lidera tres con una inversión prevista de 2,3 millones de euros. A estos tres proyectos se suman las dos iniciativas incluidas dentro de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial (Aect) con Braganza, valoradas en 1,3 millones de euros, y otros cinco proyectos en los que participa como socio, con una inversión prevista de 7 millones de euros. Es decir, participa en 10 proyectos que suponen una inversión de 10,6 millones de euros.

Así lo ha explicado durante esta mañana el vicepresidente primero de la institución provincial, Francisco Castañón, quien ha afirmado que la intención del equipo de gobierno "es buscar todas las vías de financiación posibles para la presentación de proyectos que reviertan en el mundo rural y, entre ellos, los fondos europeos".

En este sentido, ha recordado que a lo largo de los últimos meses la institución provincial ha firmado acuerdos de colaboración con la gran mayoría de las Diputaciones de Castilla y León "para aunar esfuerzos y concurrir, ante problemáticas similares, a estas ayudas para que tengamos más fuerza y más relevancia".

El proyecto más relevante que encabeza la Diputación de León se denomina Bio Laboratorios del Sudoeste Europeo. Se trata de una iniciativa valorada en 1,48 millones de euros, que la Unión Europea puede financiar hasta el 75%. La institución leonesa cuenta con 11 socios españoles, como la Universidad de León, Diputación de Palencia, la Xunta de Galicia o el Principado de Asturias, Portugal y Francia.

Este proyecto persigue la sostenibilidad de las Reservas de la Biosfera a través de acciones de colaboración y cooperación científica entre los expertos para crear una Red de Reservas que favorezca acciones de I+D+i que tenga un impacto positivo en los territorios.

Esto se realizará a través la estimulación de la investigación entre Universidades, Reservas de la Biosfera y Empresas que fomenten en el desarrollo económico de las Reservas y su ámbito territorial, así como el intercambio de experiencias e investigaciones que lo favorezcan.

Con la Cámara Municipal de Braganza como 'partner', la Diputación ha presentado la iniciativa Naturaleça, que cuenta con un presupuesto de 596.000 euros, de los que la Unión Europea asumirá el 75%. Su objetivo es preservar, dinamizar y revalorizar el patrimonio natural transfronterizo, como factor clave de dinamización del turismo de naturaleza. Se busca crear un nuevo itinerario turístico aprovechando los valores conjuntos como la Reserva de la Biosfera.

Para alcanzar estos objetivos se creará un guía de buenas prácticas de turismo activo y naturaleza, a través de un web donde se aúnen las iniciativas conjuntas, con la celebración de un congreso transfronterizo, con el impulso del turismo de calidad a través de las reservas de la biosfera con diferentes temáticas para crear productos turísticos diferenciados y atractivos.

El tercer proyecto que lidera la Diputación tiene por objetivo la protección de la literatura de tradición oral, declarada Bien de Interés Cultural por la Junta en 2010, y que en el caso de la provincia se realiza a través de los Filandones. Este proyecto tiene un presupuesto de casi 300.000 euros y la institución provincia tiene como socios a diferentes asociaciones y colectivos del ámbito rural de España, Portugal, Italia, Estonia y Bulgaria. El proyecto consiste en la formación de adultos para crear un grupo de expertos que recopilen, identifiquen, investiguen, evalúen y transmitan la tradición oral de las zonas rurales que, en las últimas décadas, se está perdiendo.

Junto a estos tres proyectos, la Diputación de León también colidera las dos iniciativas integradas dentro de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) con Bragança. Esta agrupación, que está pendiente del Gobierno de Portugal para constituirse formalmente, ya está operativa y ha presentado, el Plan Estratégico que define las prioridades y las acciones, con un coste estimado de 250.000 euros; mientras que, como segunda propuesta, también presentada en la búsqueda de fondos europeos, es Agro Invest, valorado en 1,05 millones de euros. Con 6 socios de España y Portugal, como las universidades de León y Valladolid o el Instituto Politécnico de Bragança, se pretenden elaborar productos agroalimentarios de calidad y diferenciados que permitan, por un lado, poner en valor los productos locales y, por otro, crear un efecto multiplicador en la red de comercialización.

Además, la institución provincial está presente en otros cuatro proyectos que ya han sido presentados ante la Unión Europea en los que la Diputación de León es socio y que suponen una inversión de 5,9 millones de euros.

tracking