Diario de León

LA REESTRUCTURACIÓN DEL BANCO

Unicaja Banco anuncia 230 millones de beneficios mientras recorta en Ceiss

La Junta General aprueba repartir dividendos y Medel destaca que son el sexto grupo bancario

El presidente de Unicaja, Braulio Medel, en un acto en Málaga el pasado mes de febrero. EFE

El presidente de Unicaja, Braulio Medel, en un acto en Málaga el pasado mes de febrero. EFE

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

dl | LEÓN

Mientras su filial Banco Ceiss anuncia cierres, la junta general de accionistas de Unicaja Banco aprobó ayer en Málaga sus cuentas anuales, con un beneficio neto individual de 230,06 millones de euros en 2015 y el reparto de un dividendo efectivo de 19 millones de euros entre sus accionistas.

En el acto, su presidente, Braulio Medel, destacó que se ha consolidado la posición del Grupo Unicaja Banco como sexto grupo bancario privado español y citó como elemento clave del ejercicio el beneficio neto consolidado de 184 millones de euros. La junta general ordinaria de accionistas contó con la asistencia, presente o representado, del 93,24% del capital social de la entidad.

En la reunión, según un comunicado hecho público, la junta de Unicaja Banco aprobó las cuentas anuales, la gestión del ejercicio 2015 y la distribución del resultado propuestos por el Consejo de Administración de la entidad, con el 100% del capital social presente o representado.

Ante dicho foro, Braulio Medel analizó el entorno económico, regulatorio y del sistema financiero para centrarse, posteriormente, en el Grupo Bancario Unicaja.

En el primer punto de su intervención, señaló el crecimiento de la economía mundial durante 2015, que se situó en tasas cercanas al 3%, así como el comportamiento más expansivo de la economía española, cuyo crecimiento estuvo muy por encima de la media de la Eurozona.

Aunque la recuperación aún es incipiente en la economía nacional, en su opinión este buen comportamiento ha contribuido a la mejora de la actividad financiera, en general, destacando el crecimiento del crédito a empresas y a hogares.

En relación al entorno regulatorio, el máximo responsable de la entidad destacó las nuevas exigencias en materia de supervisión, que supondrán nuevos retos a los que deberán adaptarse las entidades financieras. «Un sector que, en el contexto nacional, viene desarrollando su actividad en un entorno de incertidumbre en el plano económico, con tipos de interés en mínimos históricos y reducidos márgenes», recordó. Sobre el banco, consideró que 2015 fue un ejercicio de consolidación del Grupo Unicaja Banco. Como elemento clave del ejercicio, citó el buen resultado, cifrado en un beneficio neto consolidado de 184 millones euros. Al igual que el año pasado, Unicaja Banco (matriz) destinará una parte del resultado del ejercicio para retribuir a sus accionistas en efectivo.

En la Junta General también intervino el consejero delegado de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, quien a lo largo de su intervención enumeró las principales «palancas que han sustentado este resultado». Por un lado, a su juicio, la capacidad de generación de resultados se ve plasmada «en la obtención de un margen básico (margen de intereses más comisiones) de 926 millones de euros y de un margen bruto de 1.575 millones de euros».

Por otro, los niveles de solvencia, «con un CET1 o ratio de capital de primer nivel ordinario que aumenta desde el 11,0% en diciembre de 2014 hasta el 12,8% en diciembre de 2015».

Otro de los datos destacados es la fuerte posición de liquidez, con un volumen de activos líquidos (neto de los utilizados) que supone el 26% de los activos totales y una ratio de préstamos sobre depósitos que mejora hasta situarse en el 82%. Por último destacó el control de costes. «La política de contención y racionalización de los gastos se ha traducido en una reducción de los gastos de explotación del 3,4%, tasa calculada con criterios homogéneos respecto a los ejercicios 2014 y 2015», dijo.

Retos

En este contexto, Medel precisó que el Grupo continuará trabajando para mantener sus objetivos de eficiencia empresarial, productividad, rentabilidad y solvencia que le permitan conservar su posición competitiva dentro del sector y seguir contribuyendo al desarrollo local-regional, «dentro de su ámbito de actuación», según la nota.

tracking