Diario de León

ÚLTIMA OPORTUNIDAD

Sindicatos y Ceiss van mañana a arbitraje para intentar evitar la huelga

«Avances insuficientes» en la negociación de ayer, que dejan las posiciones «muy lejanas».

La mesa de negociación volverá a reunirse mañana jueves, para intentar avanzar. JESÚS

La mesa de negociación volverá a reunirse mañana jueves, para intentar avanzar. JESÚS

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

m. j. muñiz | león

Sindicatos y dirección de Banco Ceiss volverán a reunirse mañana a las 11.00 horas, pero antes, a las 9.00, acudirán al Servicio de Interconfederal de Mediación y Arbitraje (Sima), que les ha convocado para que intenten llegar a un acuerdo que evite la huelga que se ha solicitado entre los días 30 de mayo y 10 de junio, en una primera movilización. La medida de protesta fue solicitada la pasada semana, y la negociación llevada a cabo ayer no parece haber acercado las posturas de ambas partes sobre la reestructuración planteada hasta el punto de que los representantes de los trabajadores se planteen dar marcha atrás con la medida de protesta.

Más bien al contrario, tras el encuentro de ayer los sindicatos con representación en Ceiss (UGT, Csica, UEA y CC OO) insistieron en que no se ha producido ningún acercamiento en las posturas, y que la empresa mantiene pretensiones que desde el punto de vista sindical son inaceptables, como mantener las reducciones salariales «que se acordaron para un momento totalmente distinto al actual».

nueva propuesta

La empresa llevó ayer a la mesa de negociación una nueva propuesta, que pasa por aplicar el expediente de regulación de empleo hasta finales de 2017 y la salida de 975 trabajadores. De ellos, 447 (los nacidos entre 1957 y 1961) recibirían una indemnización del 60% del salario hasta los 63 años, con el convenio con la Seguridad Social, y una indemnización máxima de 200.000 euros; mientras que para las bajas voluntarias se ofrecen 30 días por año trabajado hasta un máximo de 22 meses, más la prima lineal en funcón de la antigüedad, de entre 8.000 y 16.000 euros.

Los criterios para la salida de la entidad son los empleados con más de 55 años, los de los servicios centrales afectados por la reorganización, los de las oficinas a cerrar y los de Apoyo de Red afectados por la reestructuración Se mantienen las 200 recolocaciones en Unicaja.

Los sindicatos han planteado a la empresa dejar en estas condiciones a un colectivo máximo de 820 personas, la mayor parte de ellas de los trabajadores de más edad; que pueden llegar a las 900 bajas en el caso de que el ERE se amplíe hasta finales de 2018, lo que incluiría a los nacidos en 1962. Para los trabajadores de mayor edad se plantea la liquidacón que corresponda y el convenio especial, además de 35 días por año hasta 30 mensualidades en las bajas voluntarias, 700 euros por año trabajado y primas que van desde los 10.000 a los 20.000 euros en función de la antigüedad.

Insisten en que no se admitirán bajas que no sean forzosas, y que con la propuesta sindical no habría que recurrir a esta medida; y que las recolocaciones sean en condiciones de sucesión empresarial.

tracking