Diario de León

INVERSIONES EN LEÓN

Mabxience suma ya un 80% de leoneses en su plantilla

La factoría contratará 22 personas más este año para llegar a 102

Hugo Sigman guió a Silván y los concejales por las instalaciones de la planta. RAMIRO

Hugo Sigman guió a Silván y los concejales por las instalaciones de la planta. RAMIRO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

álvaro caballero | león

Ya hay «80 personas que trabajan en la planta» y antes de final de año «se incorporarán 22», exhibió ayer el fundador de Mabxience, Hugo Sigman, durante la visita del alcalde de León, Antonio Silván, a las instalaciones de la firma del grupo Chemo en el Parque Tecnológico. La plantilla cuenta con «una alta cualificación» en la que «el 90% son titulados universitarios», como reseñó con orgullo el responsable de la empresa, quien resaltó que «León tiene a través de la historia de Antibióticos y de su universidad un patrimonio científico que permite no necesitar recurrir a personas de fuera». Un valor que se traduce en que «el 80%» de los integrantes del equipo «son leoneses», como subrayó el empresario argentino ante la comitiva municipal que le acompañó por las oficinas y laboratorios.

El encuentro coincide con el inicio de «la producción de dos productos», detalló Sigman, quien abundó en que uno sirve para atacar «la artrosis reumatoidea» y el otro es para «el tratamiento del cáncer en la sangre». A partir de estos dos primeros, Mabxience tiene previsto llevar adelante en León otros cuatro productos más, avanzó el fundador de la empresa, quien reseñó que «el desarrollo es muy lento desde que se empieza a producir hasta que se está en el mercado», debido a «las regulaciones de la Agencia Europea del Medicamento y de la FDA».

El plan pasa por «seguir creciendo controladamente», detalló Sigman al ser interrogado sobre las fases de aumento de la plantilla que están programadas a partir del primer trimestre del próximo año. El fundador de Mabxience aprovechó para vincular este avance con «la lucha» que habrá entre las patentes y los genéricos, contra cuyo desarrollo alertó de que existe «una campaña de desprestigio». «Los genéricos como se están produciendo aquí van a tener no sólo una contribución para generar puestos de trabajo, sino para mejorar su accesibilidad en España y todo el mundo», explicó, tras apuntar que en la actualidad «su elevado coste» se sitúa «entre los 60.000 y 80.000 euros por año, tratamiento y paciente». Dentro de este contexto, la factoría tiene programado sacar ya a finales de 2018 el primer medicamento biosimilar desarrollado de manera íntegra en la capital leonesa.

Estas cifras dejan «fuera de toda duda el compromiso cumplido y la apuesta que ha hecho por León» Mabxience, como alabó Silván, quien mostró su «satisfacción» por el hecho de que «el 80% del personal sea de León». «Es un mensaje que tenemos que transmitir de presente pero sobre todo de futuro: la posibilidad de que los leoneses tengan la alternativa laboral en este Parque Tecnológico».

Silván insistió en que, «a pesar de ser fríos, los números de la inversión demuestran» el asentamiento de Mabxience, que desde que se hizo con la planta en 2014 acumula «34 millones»: 11 millones en la adquisición, 19 en el acondicionamiento de instalaciones para adaptarlas al proyecto y 4 que se desembolsarán a lo largo de este ejercicio para terminar de convertir a la factoría en «un referente europeo en el campo de la investigación y el desarrollo de biosimilares».

El regidor leonés insistió en que «la iniciativa privada y la pública» pueden «trabajar juntos y ser muy competitivos» en un sector en el que León tienen «una trayectoria histórica». «Somos un ecosistema bio, farmacéutico y tecnológico, que tienen esa clave internacional de ciudad que quiere mirar al futuro y que el resto del mundo la mire como una ciudad de vanguardia y moderna», publicitó.

tracking