Diario de León

Los sindicatos alertan del atasco que sufre la negociación colectiva

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

dl | redacción

CCOO y UGT desesperan en su idilio con Cecale tras los acuerdos para avanzar en la negociación colectiva, ante la «lentitud» para cerrar los convenios pendientes; extender la cobertura a las actividades sin regulación, y reducir la brecha salarial con España. Las centrales sindicales advierten a la patronal de que «tiene que despertar» porque sino pueden resurgir las «malas relaciones» que marcaron la última década.

Los secretarios de Acción Sindical de CCOO y UGT, Vicente Andrés y Raúl Santa Eufemia, respectivamente, coincidieron en trasladar a la patronal autonómica, que los acuerdos están para cumplirlos y debe impulsar los compromisos de negociación colectiva porque se les está terminando la paciencia y ya se están planteando abandonar el diálogo cortés.

Andrés fue tajante al denunciar que Cecale «no está cumpliendo con sus compromisos, se ha descuidado» y advirtió de que «o se ponen las pilas o se producirá otro proceso de tensión» entre las partes. El dirigente de CCOO lamentó que la patronal autonómica «no acaba de asumir su repsonsabildiad» y se queda en los meramente institucional. «O despierta Cecale o le van a salir asociaciones paralelas como setas», dijo.

Datos y cifras

Las cifras de negociación colectiva recogidas por Ical, reflejan que de los 264 convenios colectivos pendientes de negociar al inicio de este año en Castilla y León, como paraguas para 142.579 trabajadores, hasta la fecha sólo se habían cerrado 66, el 25 por ciento; para 32.924 empleados.En concreto, los representantes de los trabajadores y los empresarios habían suscrito 47 convenios de empresa para 3.159 trabajadores, de los 179 que estaban pendientes de negociar, para 18.348 empleados. Asimismo, el listado de convenios sectoriales pendientes arrancó el año con 85 documentos sobre la mesa para 124.231 trabajadores, y casi al término de la primera mitad del año, sólo se había cerrado 19, con las condiciones actualizadas para 29.765 trabajadores. Los sindicatos recuerdan los compromisos adquiridos en este ámbito.

tracking