Diario de León

Dos leoneses avalan «con orgullo» la fianza para liberar a Mario Conde

Jaime Alonso, gerente de la Fundación Franco, y su hermano ponen de garantía cuatro fincas

Jaime Alonso y Mario Conde, el pasado Viernes Santo en León. SECUNDINO PÉREZ

Jaime Alonso y Mario Conde, el pasado Viernes Santo en León. SECUNDINO PÉREZ

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

m. romero / á. caballero | león

La misma mano que le llevó hasta uno de los balcones de la plaza Mayor, donde vio el pasado Viernes Santo la procesión de Los Pasos, es la que le tienden ahora para poder salir de prisión. Mario Conde espera en la cárcel de Soto del Real a que el juez Santiago Pedraz dé por bueno el aval de su fianza, presentado por Jaime Alonso García y su hermano José Ángel. Dos leoneses, naturales de Camposolillo, que fían la cantidad al depósito de cuatro fincas que poseen en el término municipal de Corralejo, en la isla de Fuerteventura. Pese a que el valor de tasación alcanza los 610.818 euros, muy por encima de los 300.000 euros marcados por el magistrado de la Audiencia Nacional, la Fiscalía demoró ayer la puesta en libertad, según confirmó el fiador, que ejerce además como abogado del ex banquero desde hace más de dos décadas, cuando se hizo cargo del caso Banesto.

Este origen del «afecto y la amistad» hacen que Jaime Alonso asuma «con orgullo» el papel de avalista junto a su hermano. «Poca explicación requiere: en primer lugar, es amigo mío desde hace más de 20 años; en segundo lugar, tengo el pleno convencimiento de que no va a eludir la acción de la justicia, por lo que es una fianza nada más que formal; y en tercer lugar, es la libertad de una persona lo que está en juego y que creo que debería haberla disfrutado siempre», apuntó el abogado, quien recalcó que «ayudar para que salga de esa situación en la que nunca debería haber estado es lo menos que puede hacer cualquier amigo y cualquier persona que tenga un sentido de la justicia».

Jaime Alonso García desvinculó la fianza de su cargo como vicepresidente ejecutivo de la Fundación Francisco Franco, en la que su hermano figura como patrono, puesto que las cuatro fincas aportadas son de su patrimonio familiar. «Es un circo mediático verdaderamente inconcebible. Se trata de liar y decir que también tiene la culpa de avalar Franco o sus herederos», defendió el letrado, quien abundó en que se le podrían poner «otras 15 características o más», como que fue coordinador de la asesoría jurídica de Manos Limpias y que tuvo «casos notables» —entre los que se cuenta la inhabilitación de Juan María Atutxa como presidente del País Vasco por no haber disuelto el grupo de Sozialista Abertzaleak, vinculado a Batasuna— pero aclaró que su decisión se debe sólo a su amistad con Conde. «Es el padrino de mi hija mayor. Estoy orgullosísimo de que sea su padrino y la niña, también. No es una anécdota, sino una realidad que tuvimos que esperar tres años para bautizarla porque estaba su padrino en la cárcel», expuso.

El abogado leonés subrayó que Conde «no tendría que haber entrado en la cárcel porque acusar de unos delitos cuando tienes todas las pruebas de que no los ha cometido y esperar dos meses a que lo pueda acreditar no es lo normal en una instrucción». «Me parece lamentable todo el proceso de Banesto y ahora la segunda fase a la que le someten», reseñó el fiador, quien defendió la inocencia de su cliente frente al criterio de la Fiscalía, que insiste en que el ex presidente de Banesto presuntamente habría blanqueado, entre 1999 y 2014, un total de 13 millones de euros —2,2 a través de ingresos en efectivo y 10,7 de transferencias en cuentas en el extranjero— cuando aún le restan por depositar 14,1 millones de la responsabilidad civil por la que fue condenado en el caso Banesto. «La gente no sabe todo lo que ha pagado, incluidos tres cuadros: un Picasso, un Juan Gris y un Matisse. Es normal que se defienda y que pretenda que el Estado no lo aplaste después de lo de Banesto», aseguró.

Pese a que Pedraz sostiene en su auto que «siguen existiendo motivos para estimar responsable criminalmente» a Conde de los delitos de alzamiento de bienes, blanqueo, ocho delitos contra la Hacienda Pública y organización criminal, el leonés recalcó que «decir que salga en libertad después de todo este tiempo no es más que reconocer que no había mayor razón ni fundamento porque no existe riesgo de fuga, ni ocultación de pruebas». «No lo hubo nunca y no lo va a haber ahora», concedió Alonso García, quien apuntó que «tienen toda la pinta de ser una vez más una instrumentalización de la justicia para otros fines». «Lo primero que me preguntó fue ¿y ahora, esto por qué?», trasladó Alonso.

tracking